Supermercado
El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2024 con un incremento del 2,8%, una décima menos que el mes previo. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,4%, aunque la factura energética se redujo en un 4,9%.
En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un aumento del 0,3% desde la lectura anterior del 0,1%, mientras que la variable subyacente avanzó un 0,4% desde el 0,1% de diciembre.
Para hacer frente al alza de precios, la Fed elevó once veces consecutivas los tipos de interés desde marzo de 2022 y detuvo dicho ciclo en julio de 2023. De esta forma, ahora se sitúan en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, su nivel más alto desde enero de 2001.
En su última reunión del 31 de enero, aunque la Fed optó por mantener la tasa de referencia y dio a entender que no serían necesarias incrementos adicionales, el instituto emisor indicó que continuaría evaluando «atentamente los datos entrantes, el entorno cambiante y el equilibrio de riesgos [entre el empleo y la inflación]».
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…