Supermercado
El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2024 con un incremento del 2,8%, una décima menos que el mes previo. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,4%, aunque la factura energética se redujo en un 4,9%.
En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un aumento del 0,3% desde la lectura anterior del 0,1%, mientras que la variable subyacente avanzó un 0,4% desde el 0,1% de diciembre.
Para hacer frente al alza de precios, la Fed elevó once veces consecutivas los tipos de interés desde marzo de 2022 y detuvo dicho ciclo en julio de 2023. De esta forma, ahora se sitúan en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, su nivel más alto desde enero de 2001.
En su última reunión del 31 de enero, aunque la Fed optó por mantener la tasa de referencia y dio a entender que no serían necesarias incrementos adicionales, el instituto emisor indicó que continuaría evaluando «atentamente los datos entrantes, el entorno cambiante y el equilibrio de riesgos [entre el empleo y la inflación]».
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…