Internacional

La inflación en Alemania repunta al 2,4% en septiembre y toca máximo del año

Tras un verano de relativa calma —con el IPC en el 2,0% en junio y julio—, el dato de septiembre confirma un cambio de ritmo. Alemania encadena dos meses de ascenso y se coloca en el punto más alto del año, un movimiento que vuelve a poner el foco en el poder adquisitivo de los hogares y en la lectura que hará el BCE de unas presiones de precios que no terminan de disiparse.

Servicios, energía y alimentos: los tres ejes del repunte

El principal impulso llegó de los servicios, con incrementos por encima de la media en transportes locales, reparaciones y seguros. Esa dinámica, menos volátil que la de los bienes, sostiene una inercia al alza en el núcleo de precios subyacentes que se mantiene en niveles superiores al 2%.

El repunte de septiembre se explica sobre todo por los servicios, cuya subida media del 3,4% consolidó la tendencia al alza

La menor caída de la energía redujo su efecto amortiguador sobre el índice general, mientras que los alimentos volvieron a empujar al alza el dato mensual.

En términos mensuales, el IPC avanzó un 0,2% respecto a agosto, con la cesta de la compra como catalizador más visible para los hogares.

La subyacente, en 2,8%: una presión más estructural

La inflación subyacente —sin alimentos ni energía— sube una décima hasta 2,8% y consolida que el tramo más inercial de la inflación sigue por encima del objetivo.

La subyacente marca su nivel más alto desde mayo y evidencia que las presiones internas aún no se han disipado

Este componente refleja el traslado de costes en servicios intensivos en trabajo y una resistencia de precios que dificulta el retorno rápido al 2%. Que el núcleo siga firme limita la capacidad de una desinflación rápida a corto plazo, a falta de un abaratamiento adicional de la energía o de una moderación más clara de los servicios.

Qué significa para salarios, consumo y BCE

El repunte erosiona la mejora reciente del poder de compra si la negociación salarial no acompaña. Para el consumo, la combinación de alimentos más caros y servicios persistentes puede seguir restando tracción en el cuarto trimestre.

Con una inflación general del 2,4% y una subyacente del 2,8%, el margen para recortes de tipos por parte del BCE se estrecha

En el plano de la política monetaria, el dato invita a la prudencia: con la general en 2,4% y la subyacente en 2,8%, el margen para acelerar recortes de tipos se reduce. La clave, a partir de ahora, será comprobar si octubre y noviembre confirman que septiembre fue un bache temporal o el inicio de una meseta de precios más alta.

Alemania: precios y ritmos de variación (2025)

Indicador junio julio agosto septiembre
IPC interanual 2,0% 2,0% 2,2% 2,4%
IPC mensual 0,1% 0,2%
Inflación subyacente 2,7% 2,8%
Servicios (interanual) 3,1% 3,1% 3,4%
Energía (interanual) −3,4% −0,7%

Alemania entra en el último trimestre con una inflación que rebrota por el lado subyacente y unos servicios tensos. Si la energía no vuelve a abaratarse con fuerza, el 2% puede tardar en consolidarse. Próxima parada: la lectura de octubre y las señales de salarios y márgenes en servicios.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación en Alemania repunta al 2,4% en septiembre y toca máximo del año

José Rosell

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace