Supermercado
No obstante, el avance se motiva por el incremento “súbito” de la inflación en Turquía. De hecho, excluyendo al país euroasiático, el dato del séptimo mes del año habría sido “fundamentalmente estable”. En cuanto a la variable subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, escaló al 6,7%, una décima más.
Según explica la organización, se han registrado retrocesos de inflación en 26 de 38 países miembros, de los que 17 se anotaron caídas superiores al 0,5%. En este sentido, los precios acusaron una importante disparidad entre miembros de la OCDE, con cifras de deflación en Costa Rica (-2,3%), pero superiores al 15% en los casos de Turquía y Hungría.
La inflación de los alimentos prosiguió con su moderación hasta el 9,2%, por debajo del 10,1% de junio, su menor nivel desde febrero de 2022. De su lado, los precios energéticos en la OCDE continuaron en julio en terreno negativo con un -7,5% frente a la disminución anterior del -9,6%, según Europa Press.
Entre los países de la OCDE, las mayores cifras de inflación en julio correspondieron a Turquía (47,8%), Hungría (17,6%) y Colombia (11,8%), mientras que las menores subidas interanuales de los precios se registraron en Suiza (1,6%), Corea del Sur y España (2,3%) y Portugal y Dinamarca (3,1%).
En el caso de España, el alza general de precios fue en julio del 2,3%, mientras que el índice subyacente fue del 4,8%, cinco décimas más que en el sexto mes del año.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…