Sede de la OCDE
En el tercer mes de 2024, los alimentos se encarecieron un 4,9%, por debajo de la subida del 5,3% de febrero, mientras que los precios de la energía se adentraron en terreno positivo por primera vez desde abril de 2023 con una lectura del +0,6%. De este modo, la inflación subyacente de la OCDE se mantuvo en marzo sin cambios en el 6,4%.
Entre los países de la organización internacional, la inflación general bajó en 19 Estados miembro, registrándose el mayor descenso mensual en Eslovaquia y el incremento más alto en Turquía, aún por encima del 60%. Por su parte, estuvo por debajo del 2% en siete países de la OCDE.
Después, la inflación cayó en Francia y Alemania hasta su nivel más bajo desde septiembre y mayo de 2021, respectivamente. Por el contrario, aumentó en Italia, donde el descenso de los precios de la energía se ralentizó “considerablemente”, y en Estados Unidos, donde la inflación de los alimentos aumentó “ligeramente”. De hecho, la subyacente fue la principal responsable de la inflación general en todos los países del G7, según Europa Press.
En la zona euro la inflación medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (HICP, por sus siglas en inglés) retrocedió en marzo hasta el 2,4%, frente al 2,6% de febrero. La inflación de los alimentos disminuyó más de un punto porcentual, situándose en el 2%, lo que permitió a la subyacente bajar por octavo mes consecutivo hasta el 2,9%.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación de la OCDE repunta al 5,8% en marzo
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…