Sede de la OCDE
La subida de precios de octubre en la OCDE reflejó el encarecimiento del 4,5% de los alimentos, en línea con la subida de septiembre, pero sobre todo el alza del 24,2% del precio de la energía, frente a la subida interanual del 18,9% del mes anterior.
De este modo, sin tener en cuenta el impacto de la evolución de los precios de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente se situó en el 3,5%, tres décimas por encima del nivel del mes anterior.
Entre los países de la OCDE, las mayores subidas de precios en octubre se observaron en Turquía (19,9%), por delante de Lituania (8%) y de Estonia (7%), mientras que las subidas menos intensas se registraron en Japón (0,1%), Suiza (1,2%) y Portugal (1,8%).
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…