Sede de la OCDE
La OCDE ha destacado que se registraron descensos en la inflación en 25 de los 38 países que componen la OCDE, aunque los encarecimientos de precios fueron de doble dígito en 34 de los Estados miembros. Las tasas más altas se dieron en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Turquía, todos con datos superiores al 20%.
El descenso en la inflación se debe principalmente a la ralentización del encarecimiento de la energía. Así, los precios de los alimentos se mantuvieron sin cambios en noviembre respecto al dato interanual de octubre, en el 16,1%. En cambio, los precios energéticos avanzaron en 4,2 puntos porcentuales, hasta el 23,9%.
La inflación subyacente, que es el resultado de descontar las variaciones de precios de alimentos y energía por su mayor volatilidad, se redujo en una décima en noviembre, hasta el 7,5%.
El dato interanual de inflación del G7 en el undécimo mes del año se redujo en cuatro décimas, hasta el 7,4%, mientras que en la zona euro se redujo en medio punto porcentual, hasta alcanzar el 10,1%. En el conjunto del G20, el alza de precios se situó en el 9% en noviembre, cinco décimas menos.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…