Economía

La inflación de la eurozona se moderó en mayo al 6,1%, en mínimos desde febrero de 2022

En el mes de mayo, la energía registró una bajada de precios interanual del 1,7%, después del alza del 2,4% del mes anterior, mientras que el precio de los alimentos alivió su escalada al 9,6% desde el 10% de abril.

En el caso de los servicios, los precios subieron en mayo un 5% interanual, dos décimas menos que en abril, y los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 5,8%, cuatro décimas menos que el mes anterior.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en mayo se situó en el 7%, frente al 7,4% de abril, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 5,3% desde el 5,6% del mes anterior, cumpliendo así dos meses consecutivos de moderación.

Entre los países del euro, las menores subidas de precios se observaron en Luxemburgo (2%), Bélgica (2,7%) y España (2,9%), mientras que en el extremo opuesto, las tasas de inflación más altas correspondieron a Letonia y Eslovaquia (12,3% cada uno), Estonia (11,2%) y Lituania (10,7%).

Entre el resto de las principales economías de la eurozona, Alemania moderó la subida de los precios en mayo al 6,3% desde el 7,6%, mientras que en Francia la inflación armonizada fue del 6%, nueve décimas menos que en abril, y en Italia se moderó al 8,1% desde el 8,7%.

RECTA FINAL DE LAS SUBIDAS DE TIPOS

En una entrevista con RNE, recogida por Europa Press, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que la actual senda de subidas de los tipos de interés, que comenzó en julio de 2022 y ha incrementado en 375 puntos básicos el precio del dinero, se aproxima a la «recta final», añadiendo que un aumento de 25 puntos básicos, como el implementado en la última reunión del Consejo de Gobierno, es la «nueva norma».

«Hay la percepción de que una gran parte del camino de subidas de tipos se ha llevado a cabo y queda la última parte, la recta final», ha afirmado el economista español, reiterando que la cuantía de las subidas en este tramo final dependerá de los datos entrantes, así como de las nuevas proyecciones macroeconómicas y de la transmisión de la política monetaria.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha recordado que en la última reunión del Consejo de Gobierno de la entidad se acordó moderar el ritmo de la subidas de tipos a 25 puntos básicos. «Yo creo que está es la nueva norma», ha anticipado.

En cualquier caso, para Guindos la situación de tipos muy bajos, incluso negativos, de los años anteriores es algo que corresponde al pasado y que no era normal, por lo que ha augurado que, al menos en los próximos tres o cuatro años, los tipos estarán en niveles ligeramente positivos.

Asimismo, ha vuelto a destacar que los datos de inflación publicados esta semana en varios países de la eurozona, incluido España, «son positivos» y ponen de manifiesto que la inflación se está reduciendo, aunque ha advertido de que en el caso de la tasa subyacente será una reducción más limitada y subrayado que «aún estamos muy lejos del objetivo de inflación».

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de la eurozona se moderó en mayo al 6,1%, en mínimos desde febrero de 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace