Dólar
De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el noveno mes de 2025 con un incremento del 3%, una décima menos y menor marca desde julio.
En este sentido, los víveres se encarecieron un 3,1%, mientras que los productos energéticos fueron en septiembre un 2,8% más caros que 12 meses atrás, recoge Europa Press.
En métricas mensuales, la variable general del IPC se moderó al 0,3% frente al avance previo de cuatro décimas, al tiempo que la subyacente cayó al 0,2%, una décima menos que en agosto.
La lectura de septiembre, publicada con retraso por el ‘cierre’ del Gobierno en EEUU, podría condicionar la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que ya se encuentra haciendo equilibrismos entre atajar el problema de la inflación o la ralentización del mercado laboral.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…