Tecnología

La inflación acentúa la crisis de suscripción a aplicaciones con 46 millones de cancelaciones en un año

De acuerdo al análisis, la posibilidad de recortar costes mediante la cancelación de suscripciones ha ido ganando peso desde octubre del año pasado. Si en esa fecha solo el 2% de los usuarios que cancelaban una suscripción argumentaban que el coste era el principal factor para dejar la aplicación, en marzo de este año el porcentaje había ascendido al 22%.

Además, la generación Z y los ‘millenials’ son los dos grupos de edad que están mostrándose más proclives a cancelar sus suscripciones. GP Bullhound prevé que los precios de las suscripciones seguirán subiendo o que aparecerán dentro de las plataformas nuevos servicios por los que se cobrará.

Pese a la inflación, el estudio ha destacado que las aplicaciones que no son videojuegos han generado en el mes de junio mayores ingresos que los videojuegos, después de crecer dos veces más rápido desde 2014.

Así, si en 2016 solo había una aplicación que no era de videojuegos que generara más de 50 millones de dólares en ingresos (o 50 millones de euros al cambio), en el segundo trimestre ha habido 12, entre ellas los servicios de ‘streaming’ Hulu, Netflix, HBO, Disney+, Spotify y Youtube TV; la aplicación para hacer deporte Strava, la red social Discord o las ‘apps’ de citas Bumble y Tinder.

De hecho, la firma de inversión se muestra positiva sobre el futuro del mercado de las suscripciones, gracias también a los verticales que están creciendo, más allá de las plataformas de ‘streaming’, si bien no es tan optimista con las aplicaciones dominadoras en la actualidad, como Netflix, que considera que podrán seguir cayendo en usuarios.

Entre estos verticales ‘prometedores’, se encuentran aquellos relacionados con la familia y la mujer, donde destacan por ejemplo aplicaciones de fertilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación acentúa la crisis de suscripción a aplicaciones con 46 millones de cancelaciones en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace