Categorías: Mercados

La inestabilidad generada por el Covid-19 amerita un cambio en los modelos de inversión

El nuevo coronavirus ya empezó a esparcirse a una velocidad alarmante y desde que se generó un brote masivo en Corea del Sur (segundo país más afectado después de China) los indicadores económicos globales entraron en un período de volatilidad que pone en peligro las inversiones de miles de traders alrededor del mundo.

Tales acontecimientos han forzado a muchos a mantenerse cautelosos, evitando invertir gracias a la fuerte desconfianza que se está haciendo sentir en los distintos mercados globales. Tal es el impacto del temor al virus, que la cotización sp500 está cursando por un grave periodo de volatilidad.

Efectos del miedo al coronavirus sobre los mercados

La repentina expansión del virus hacia varios países de Latinoamérica y su acelerado crecimiento en Italia, Corea del Sur y España, han provocado, entre otras cosas, que la mayoría de los índices bursátiles caigan estrepitosamente. Esto se hizo notar con mayor fuerza el pasado viernes, coincidiendo con un brote masivo del virus en una ciudad surcoreana.

El par Euro/Dólar se encuentra actualmente al alza, así como otros pares de monedas fuertes en Forex. Esto también provocó que, al no poderle hacer frente, las monedas de países en desarrollo, al igual que sus bolsas, registraran también importantes bajas.

Trade.com registró esta bajada en el precio de todos estos activos y se pudieron observar profundos valles en algunos de los más importantes. Se espera, sin embargo, que este efecto sea temporal.

Aunque Covid-19, no es incurable y ciertamente la tasa de letalidad reportada por la OMS y que ha sido corroborado por las autoridades de los distintos países a los que la epidemia se ha esparcido, es muy cierto que el miedo se esparce más rápido que cualquier infección. Un patrón similar ocurrió en eventos como la reaparición del virus H1N1 (influenza porcina), que fue mucho más letal que el nuevo coronavirus en su momento, o la epidemia de fiebre del Ébola, que no llegó a esparcirse fuera de África a gran escala.

¿Cómo proteger mis activos contra los efectos del avance de Covid-19?

Modificar la estrategia de inversión es necesario para afrontar el periodo de inestabilidad económica que se está viviendo. Existen muchas maneras de hacerlo, pero una de las mejores dentro del ámbito del trading, es usar bots para trading automático, mejor conocido como autotrading.

Gracias a ellos, se puede automatizar tus operaciones, con el motivo de protegerte de bajadas inesperadas. También podrías ayudarte utilizando planes ECN o DMA que te permitan realizar operaciones más rápidamente, evadiendo los intermediarios que ralentizan la ejecución de las mismas, dando paso a deslizamientos.

También deberías evitar los índices y los bonos, pues serán los mercados más afectados por la crisis. El Forex, las criptomonedas y las acciones de ciertas empresas, por otro lado, podrían serte de mejor rentabilidad.

Cual es el verdadero alcance del Covid-19

Habiendo roto las fronteras de China, el Coronavirus se ha extendido a varios países del mundo, en la mayoría de los cuales, los pacientes se encuentran aislados y recibiendo tratamientos. Por otro lado, las autoridades sanitarias de todo el mundo, están haciendo esfuerzos faraónicos para evitar que la infección se siga propagando.

En la actualidad, más de 100.000 personas (quizás más) en 96 países en el mundo. Siendo los países más afectados, Corea del Sur, Japón e Italia.

Esta distribución ubica la enfermedad en pequeños brotes alrededor de todo el mundo, y el efecto del miedo ha causado estragos económicos que han afectado el trading. Según trade.com, los usuarios se encuentran en un período de cautela debido a los erráticos movimientos del mercado que suelen caracterizar a eventos como este.

Se espera que la situación se estabilice paulatinamente a medida que se contienen los brotes de Covid-19, pero por ahora, lo más recomendable es la cautela.

Acceda a la versión completa del contenido

La inestabilidad generada por el Covid-19 amerita un cambio en los modelos de inversión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace