Internacional

La industria china sufre una nueva contracción en abril en plena guerra arancelaria con EEUU

El índice PMI manufacturero, que mide la salud del sector, cayó por debajo del umbral de crecimiento en todos los segmentos empresariales, acentuando las señales de debilidad en la segunda economía mundial.

La presión arancelaria golpea al corazón industrial chino

El PMI (Purchasing Managers Index), que se considera una referencia clave para evaluar la evolución económica, retrocedió en abril a 49,2 puntos en las grandes empresas, dos unidades menos que el mes anterior. Las medianas compañías marcaron 48,8 puntos (una caída de 1,1 puntos), mientras que las pequeñas empresas descendieron hasta los 48,7 puntos, perdiendo 0,9 respecto a marzo.

Un PMI superior a 50 indica expansión de la actividad; por debajo de esa cifra, refleja contracción

Estos datos confirman un enfriamiento del sector manufacturero, especialmente sensible a los cambios en el comercio internacional, en medio de un entorno geopolítico cada vez más tenso.

Aranceles en escalada: del 10% al 145% en apenas tres meses

La contracción industrial se produce en plena intensificación de la guerra arancelaria entre Pekín y Washington. Todo comenzó en febrero, cuando el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a todas las importaciones chinas. Apenas un mes después, los aranceles aumentaron al 20%, iniciando una espiral de represalias.

Actualmente, las tasas arancelarias de EEUU sobre productos chinos han alcanzado el 145%, mientras que China ha respondido con tarifas de hasta el 125% sobre las importaciones estadounidenses.

Esta guerra de aranceles está distorsionando las cadenas globales de suministro, encareciendo los costes de producción y reduciendo la competitividad internacional de ambas potencias

Consecuencias globales y señales de alarma

La situación no solo afecta a China y EEUU. Las tensiones comerciales están alimentando la incertidumbre económica global, afectando a mercados emergentes y economías desarrolladas por igual. Inversionistas y empresas temen una prolongación del conflicto, que podría derivar en una desaceleración económica a escala global.

El retroceso del PMI chino es observado con atención desde Europa y América Latina, cuyas exportaciones dependen en parte del dinamismo del comercio con Asia.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria china sufre una nueva contracción en abril en plena guerra arancelaria con EEUU

Carlos Moyano

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

19 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace