Categorías: Motor

La industria automovilística europea pide ayudas e incentivos fiscales para la supervivencia del sector

Las principales asociaciones empresariales europeas vinculadas a al industria del motor, junto con los sindicatos industriales de escala comunitaria, han hecho un llamamiento para que se aprueben medidas coordinadas en todos los Estados miembro, como ayudas económicas e incentivos fiscales, con el fin de salvaguardar todos los puesto de trabajo que esta industria mantiene en todo el continente y que la crisis del Covid-19 ha puesto en riesgo.

La industria automovilística urge así a la Comisión Europea a que ponga en marcha un plan de recuperación para el sector que persiga dos objetivos principales: retomar la actividad mediante estímulos a la compra y apoyar la transición hacia una sociedad neutra en carbono que se base en el Pacto Verde europeo y los objetivos climáticos.

En concreto, estas asociaciones piden coordinación para evitar nuevas interrupciones en las cadenas de suministro; mantener el apoyo a la liquidez mediante ayudas estatales, garantías de inversión o exenciones fiscales; introducir y reforzar las medidas de estímulo a la demanda mediante planes de renovación de vehículos financiados por la Comisión; y que se tengan en cuenta las circunstancias extraordinarias que ha supuesto el coronavirus a la hora de elaborar reformas regulatorias en el sector.

Asimismo, insisten en la importancia de mantener el liderazgo tecnológico; apoyar la inversión; acelerar el despliegue de la infraestructura de carga; promover la colaboración industrial para compartir los costes del desarrollo de nuevas tecnologías bajas en carbono; y apoyar a las pymes del sector en la redefinición de su posicionamiento en la cadena de valor.

«CRISIS SIN PRECEDENTES»
Actualmente, el sector proporciona empleo a 13,8 millones de trabajadores en toda Europa, representa el 20% de la financiación de la investigación industrial y las plantas de ensamblaje europeas producen uno de cada cuatro automóviles en todo el mundo.

«El Covid-19 provocó una crisis sin precedentes en el sector con una parada efectiva de la producción y distribución de automóviles en Europa durante varias semanas. Las ventas se detuvieron, las inversiones se desplomaron y la introducción en el mercado de nuevos modelos limpios se pospuso. Al mismo tiempo, la organización del trabajo pospandémica está aumentando los costes de producción», asegura la industria del motor.

Durante la última crisis financiera de 2008, el sector perdió 440.000 empleos y, si la actual situación persiste, la industria cree que se corre el riesgo «de un colapso con bancarrotas y reestructuraciones a gran escala». «Si no se toman medidas, este número corre el riesgo de verse eclipsado por la recesión actual, que puede ser mucho más profunda», advierte el sector.

Las asociaciones firmantes del documento son: IndustriALL European Trade Union, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), el Comité del Comercio y la Reparación de Vehículos (Cecra), la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos (Clepa), la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (Etrma) y la Organización de Trabajadores Europeos de la Industria Tecnológica, del Metal e Ingeniería (Ceemet).

Acceda a la versión completa del contenido

La industria automovilística europea pide ayudas e incentivos fiscales para la supervivencia del sector

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace