Categorías: Mercados

La incertidumbre sobre el desenlace de la cumbre europea impone la cautela en las bolsas

Cautela en la apertura de las bolsas europeas en la mañana del lunes. A la preocupación por la evolución de la pandemia de coronavirus Covid-19 se suma hoy la incertidumbre sobre la cumbre de los líderes de la Unión Europea, que se ha extendido hasta este lunes (debía haber acabado el sábado) ante la dificultad de llegar a un acuerdo de mínimos. El euro aguarda el desenlace de la cumbre en máximos de cuatro meses.

Los líderes de la UE llevan negociando desde el viernes un fondo de recuperación que ayude a los países a superar la peor crisis desde la segunda guerra mundial, pero el camino es difícil ante las diferentes posturas de los socios. Aunque se ha prolongado dos días más de lo previsto inicialmente, algunos medios apuntan a que podrían abandonar la cumbre sin acuerdo y citarse para el próximo mes.

“El compromiso de los líderes de la UE para extender las conversaciones, y los informes de nuevas conversaciones si no se llega a un acuerdo hoy, muestra el deseo de tener el fondo de recuperación de alguna forma”, apunta Tapas Strickland, analista de NAB, en declaraciones recogidas por Reuters. Sin embargo, es probable que sea “un camino muy largo y sinuoso” antes de llegar a un acuerdo, agregó.

El Ibex 35 ha abierto la sesión con un descenso del 0,16%, que poco a poco se transformaba ya en un 0,60% hasta situarse por debajo de los 7.400 puntos. Caídas del 0,5% para el Dax alemán y del 0,8% para el Cac francés. El Mib perdía en Milán un 0,6% y el Ftse de Londres un 0,5%.

“Esto es a lo que estamos tan acostumbrados desde Europa… siempre iba a ser un programa muy controvertido en el que debían verse defendiendo los intereses de los soberanos individuales. En última instancia, habrá un acuerdo y el mercado lo sabe”, apunta por su parte Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone. En ese clima, se explicaría el hecho de que el euro haya subido por encima de 1.1452 dólares, sus niveles más altos desde marzo.

En la jornada asiática, la cautela se impuso ante los preocupantes datos de evolución de la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado ya más de 600.000 vidas en todo el mundo. El Nikkei bajó en Japón un 0,1%, mismo retroceso que registró el Kospi en Seúl. En Australia, el S&P/ASX 200 cedió un 0,5% después de que las autoridades del país hayan advertido de que un aumento en los casos de Covid-19 en el segundo estado más poblado del país podría tardar semanas en estar controlado.

La excepción fue China, con subidas de un 2,5% en la bolsa ante los esfuerzos del regulador para impulsar el mercado.

En otros mercados, el precio del oro al contado disminuyó un poco hasta quedarse en 1.807,6 dólares la onza, aunque se mantenía cerca de sus máximos de nueve años. Los precios del petróleo bajaban ante la perspectiva de que la recuperación en la demanda de combustible descarrile por el aumento de casos de Covid-19. El barril de barril de Brent, de referencia en Europa, se situaba en 42,89 dólares, mientras que el crudo estadounidense se pagaba a 40,34 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

La incertidumbre sobre el desenlace de la cumbre europea impone la cautela en las bolsas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace