En las primeras operaciones, el castigo se concentró en las entidades financieras, mientras que algunos pesos pesados del lujo resistían con ligeros avances. La fotografía de apertura dejó al índice parisino rezagado frente a sus pares del Viejo Continente en una jornada ya condicionada por el ruido político internacional.
Bayrou ha decidido someter su programa de ajuste a una votación de confianza en la Asamblea, un movimiento que coloca al Ejecutivo en el alambre en plena discusión presupuestaria. Su plan de ahorro ronda los 44.000 millones de euros, con medidas como la supresión de dos festivos y la congelación de determinadas prestaciones.
La combinación de una aritmética parlamentaria compleja y el pulso social previsto para la primera quincena de septiembre ha elevado la prima de riesgo francesa y acelerado la rotación de carteras hacia activos defensivos. La posibilidad real de que el Gobierno no supere la votación ha encarecido la financiación del Estado francés
A nivel sectorial, el tirón vendedor en bancos se trasladó también a aseguradoras y financieras no bancarias, mientras consumo básico y lujo actuaron como colchón del índice. El mercado descuenta unos presupuestos más duros y, al mismo tiempo, menor visibilidad regulatoria sobre el sector financiero
En la apertura destacaron las caídas de BNP Paribas y Société Générale, con descensos en torno al rango del 5%–6% en los primeros compases de la sesión, mientras el rendimiento del OAT a 10 años rondaba el 3,53%, su cota más alta desde marzo. La ampliación del diferencial con Alemania refleja la prima política que el mercado exige a Francia.
| Compañía | Sector | Variación de apertura (aprox.) | Comentario |
|---|---|---|---|
| BNP Paribas | Banca | −6,2% | Venta intensa en financieras francesas |
| Société Générale | Banca | −5,2% | Impacto de la incertidumbre política |
| OAT 10 años (referencia) | Deuda soberana | 3,53% | Máximo desde marzo |
En el lado positivo, referentes del lujo como Hermès y LVMH lograron avances leves y contribuyeron a contener la caída agregada del índice. El lujo vuelve a actuar como valor refugio relativo dentro del Cac 40 en un contexto de ruido político
El 8 de septiembre será la primera gran prueba de fuego. Dos días después está prevista una movilización social promovida por la izquierda contra un ajuste que, a su juicio, “carga” sobre la clase media. La sesión parlamentaria marca la pauta de las próximas semanas para la renta variable y la renta fija francesas.
Los inversores medirán el tono de Bayrou y su equipo económico en los mensajes previos a la votación, así como eventuales puentes con la oposición para salvar la legislatura. La profundidad de las medidas de ahorro y la secuencia de aplicación —con especial atención a gasto público y fiscalidad— serán determinantes para bancos y aseguradoras.
En paralelo, el foco internacional añade volatilidad tras los últimos movimientos de política en EEUU, que ya se dejan notar en divisas, renta fija y materias primas. La combinación de riesgo político doméstico y ruido internacional mantiene a París en el centro del radar inversor
Si el Ejecutivo supera la votación, el mercado buscará señales de estabilización en la deuda y en el spread frente a Alemania; si cae, el escenario de negociación para un nuevo gabinete y el eventual adelanto electoral pasarán a fijar el precio de los activos franceses.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…