Nacional

La Iglesia no destinará fondos del 0,7% del IRPF a la reparación de víctimas de abusos sexuales

En el marco de la presentación de la nueva campaña ‘Xtantos’, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha señalado que no está previsto destinar ninguna partida de la recaudación del 0,7% del IRPF a la reparación de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Así lo ha confirmado el director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, quien ha precisado que, al menos «a día de hoy», no existe ninguna decisión en ese sentido.

Durante la rueda de prensa, celebrada este viernes, el obispo de Tarazona y responsable del secretariado, Vicente Rebollo, subrayó que la responsabilidad de indemnizar a las víctimas recae principalmente en el agresor, y solo de manera subsidiaria en la institución a la que pertenezca. «Ojalá se repare lo mejor posible a la persona, pero el primer implicado es el victimario», remarcó.

La CEE insiste en que las indemnizaciones a las víctimas de abusos sexuales deben ser responsabilidad del agresor o, subsidiariamente, de la institución eclesiástica, pero no de los fondos recaudados mediante el 0,7% del IRPF

‘Xtantos’: la campaña para fomentar el marcado de la casilla de la Iglesia

La Conferencia Episcopal ha presentado su campaña ‘Xtantos’, que este año cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, lo que supone el 0,78% de lo recaudado en la campaña anterior. El objetivo es incentivar a los contribuyentes a marcar la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta, identificada como la Línea 105.

El lema de la campaña, ‘Línea 105 Xtantos’, alude directamente al número de la casilla en el formulario de Hacienda. Entre las acciones previstas, se incluyen más de 60 rutas de proximidad que permitirán a los ciudadanos conocer de primera mano el impacto de su aportación. Estas visitas estarán disponibles entre los meses de abril y junio y contarán con un máximo de 15 participantes por recorrido, quienes deberán inscribirse antes del 10 de abril en la web linea105xtantos.es.

Primer recorrido de la ‘Línea 105’: el ejemplo de Valladolid

El proyecto piloto se ha desarrollado en Valladolid, donde más de un centenar de personas mostraron interés en participar. Finalmente, 15 ciudadanos, de edades comprendidas entre los 19 y los 64 años, realizaron la visita. Antes de participar, 12 de ellos no marcaban la ‘X’ de la Iglesia en su declaración de la renta. Tras conocer los proyectos visitados, 14 afirmaron que sí lo harán en la campaña de este año.

El recorrido incluyó visitas a un centro de Cáritas para personas sin hogar, viviendas de acogida de La Merced para migrantes en situación irregular, grupos de mayores en la parroquia de San Fernando y el Centro de Espiritualidad Corazón de Jesús.

Luchar contra la imagen “opaca y pedigüeña” de la Iglesia

El director del Secretariado, José María Albalad, explicó que el objetivo de ‘Xtantos’ es «aterrizar en lo concreto» la labor de la Iglesia y contrarrestar la visión negativa que se tiene de ella. «Frente a la imagen de esa Iglesia opaca y pedigüeña, la Iglesia abre sus puertas y muestra su labor con transparencia», afirmó.

El reto, según la CEE, es lograr que el porcentaje de personas que marcan la casilla de la Iglesia crezca al mismo ritmo que los nuevos contribuyentes, ya que en muchas declaraciones la casilla queda en blanco por defecto.

Más de 300 piezas publicitarias y un millón de ejemplares del periódico Xtantos

La campaña ‘Xtantos’ se lanzará el 21 de marzo, días antes del inicio de la campaña de la renta, que comenzará el 2 de abril y finalizará el 30 de junio. Estará compuesta por más de 300 piezas publicitarias, que incluirán spots en televisión, radio y formatos digitales, así como acciones específicas en redes sociales y soportes en mupis urbanos.

Además, se distribuirán cerca de un millón de ejemplares del periódico Xtantos por parroquias de toda España y 35.000 carteles en castellano, euskera, catalán y gallego. Durante la Semana Santa, la publicidad se reforzará en exteriores, con presencia destacada en Renfe y aeropuertos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia no destinará fondos del 0,7% del IRPF a la reparación de víctimas de abusos sexuales

Fátima Ferreira

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace