Comunidad de Madrid

La huelga de médicos afronta su cuarta semana sin reuniones a la vista con el Gobierno de Ayuso

Los facultativos lo tienen claro: seguirán con los paros iniciados el pasado 21 de noviembre. Así lo dejaron claro este sábado en el encuentro en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, donde estos profesionales evidenciaron que no van a ‘tirar la toalla’. Están decididos a conseguir sus reivindicaciones.

De esta manera, ya tienen previstas varias acciones para esta semana, que es la cuarta en huelga. Este martes se han convocado dos concentraciones: la primera, ante la Dirección General de Recursos Humanos en la calle Sagasta; la segunda, a las puertas de todos los centros sanitarios. Entre ellos, los hospitales, que muestran así su respaldo con un paro de cinco minutos.

El miércoles, por su parte, habrá una nueva manifestación que pasará por la sede de la Consejería de Sanidad y concluirá en Sol, donde Ayuso tiene su despacho. Además, el domingo está prevista una concentración ante la Consejería de Hacienda, que ostenta Javier Fernández-Lasquetty, a quien los sindicatos acusan de tener “intervenida” la Sanidad madrileña.

En este escenario sindicatos y colectivos sanitarios de la Comunidad reiteran su apoyo al paro en la Atención Primaria. “No hay voluntad de contratar a ningún trabajador o trabajadora sanitaria para disminuir la lista de espera de los pacientes para ser vistos por sus profesionales de referencia o para que todas las personas tengan asignado un médico de familia o pediatra”, denuncia MATS.

El Movimiento Asambleario de Trabajadoras y Trabajadores de Sanidad acusa al Ejecutivo regional de “intentar por todos los medios” desacreditar a los sanitarios en huelga, “buscar la confrontación y su división y deslegitimizarles ante la opinión pública”. “La mejora de la Atención Primaria solo la conseguiremos en unidad de acción profesionales y ciudadanía”, remarca.

Asimismo, la Vocalía de Residentes de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitario ha defendido “la necesidad” de esta huelga, “provocada por las carencias en la Atención Primaria que vienen agravándose desde hace años”.  “Creemos en el proyecto que defendéis”, trasladan a los sanitarios protagonistas de estos paros, “y nos enorgullece saber que lucháis por un futuro que será el nuestro”.

“Sois los protagonistas de un hito histórico y representáis un modelo de perseverancia y lucha que nos sentiremos orgullosos de continuar”, apuntan en una nota. En su opinión, “los grandes cambios no se consiguen desde la distancia, sino actuando e implicándose como una unidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La huelga de médicos afronta su cuarta semana sin reuniones a la vista con el Gobierno de Ayuso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace