Economía

La hucha de las pensiones se refuerza: Sube un 19% hasta los 11.165 millones y apunta a 27.000 en la próxima legislatura

Texto introductorio: La recuperación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social marca un punto clave en la política de pensiones del Gobierno. Con un crecimiento del 19% en comparación con el cierre de 2024, la ministra Elma Saiz resalta el esfuerzo del Ejecutivo para reforzar la sostenibilidad del sistema público, en contraste con las críticas del PP por el manejo de los fondos durante su mandato.

La ministra aseguró que, gracias a este mecanismo, el Fondo de Reserva podría arrancar la próxima legislatura con 27.000 millones de euros, fortaleciendo la sostenibilidad del sistema público de pensiones

El crecimiento del Fondo de Reserva

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, detalló este lunes ante la Comisión del Pacto de Toledo que la ‘hucha’ de las pensiones acumula actualmente 11.165 millones de euros, frente a los 9.376,7 millones que había al cerrar 2024. Este incremento, superior al 19%, se apoya en las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que establece una sobrecotización finalista del 1,2% en las nóminas: 1 punto a cargo de las empresas y dos décimas de los empleados.

Según Saiz, los fondos de promoción pública avanzan de forma decidida: “Estamos trabajando intensamente para que vayan tomando cuerpo y ya se ha cerrado el plazo para las candidaturas a la Comisión de Control Especial, que supervisa estos fondos”, explicó

La crítica a la gestión del PP

Elma Saiz aprovechó su intervención para confrontar la situación actual del Fondo con la que dejó el Partido Popular en 2018. Según la ministra, el Ejecutivo de Mariano Rajoy recibió la ‘hucha’ con 66.815 millones de euros y la redujo a 5.043 millones, «dilapidando más de 60.000 millones de euros«, denunció. Para Saiz, estas cifras son fundamentales para combatir la «desinformación» en torno al sistema público de pensiones.

Avances en los planes de pensiones de empleo

La ministra también destacó la buena evolución de los planes de pensiones de empleo, reforzados en la reforma de la pasada legislatura como la tercera pata del sistema junto a las pensiones públicas y los planes privados individuales. Actualmente, el número de participantes en estos planes alcanza los 2,9 millones, frente a los dos millones que había en 2022, cuando se aprobó el marco legal.

Acceda a la versión completa del contenido

La hucha de las pensiones se refuerza: Sube un 19% hasta los 11.165 millones y apunta a 27.000 en la próxima legislatura

Carlos Moyano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace