Economía

La hucha de las pensiones se refuerza: Sube un 19% hasta los 11.165 millones y apunta a 27.000 en la próxima legislatura

Texto introductorio: La recuperación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social marca un punto clave en la política de pensiones del Gobierno. Con un crecimiento del 19% en comparación con el cierre de 2024, la ministra Elma Saiz resalta el esfuerzo del Ejecutivo para reforzar la sostenibilidad del sistema público, en contraste con las críticas del PP por el manejo de los fondos durante su mandato.

La ministra aseguró que, gracias a este mecanismo, el Fondo de Reserva podría arrancar la próxima legislatura con 27.000 millones de euros, fortaleciendo la sostenibilidad del sistema público de pensiones

El crecimiento del Fondo de Reserva

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, detalló este lunes ante la Comisión del Pacto de Toledo que la ‘hucha’ de las pensiones acumula actualmente 11.165 millones de euros, frente a los 9.376,7 millones que había al cerrar 2024. Este incremento, superior al 19%, se apoya en las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que establece una sobrecotización finalista del 1,2% en las nóminas: 1 punto a cargo de las empresas y dos décimas de los empleados.

Según Saiz, los fondos de promoción pública avanzan de forma decidida: “Estamos trabajando intensamente para que vayan tomando cuerpo y ya se ha cerrado el plazo para las candidaturas a la Comisión de Control Especial, que supervisa estos fondos”, explicó

La crítica a la gestión del PP

Elma Saiz aprovechó su intervención para confrontar la situación actual del Fondo con la que dejó el Partido Popular en 2018. Según la ministra, el Ejecutivo de Mariano Rajoy recibió la ‘hucha’ con 66.815 millones de euros y la redujo a 5.043 millones, «dilapidando más de 60.000 millones de euros«, denunció. Para Saiz, estas cifras son fundamentales para combatir la «desinformación» en torno al sistema público de pensiones.

Avances en los planes de pensiones de empleo

La ministra también destacó la buena evolución de los planes de pensiones de empleo, reforzados en la reforma de la pasada legislatura como la tercera pata del sistema junto a las pensiones públicas y los planes privados individuales. Actualmente, el número de participantes en estos planes alcanza los 2,9 millones, frente a los dos millones que había en 2022, cuando se aprobó el marco legal.

Acceda a la versión completa del contenido

La hucha de las pensiones se refuerza: Sube un 19% hasta los 11.165 millones y apunta a 27.000 en la próxima legislatura

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace