Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica. La lucha ya no consiste en extraer mineral, sino en dominar el refino y la fabricación de imanes permanentes (NdFeB), esenciales para los motores eléctricos, la eólica marina o los sistemas defensivos. En 2025, China reforzó su sistema de licencias de exportación, consolidando su ventaja sobre el resto del mundo. En respuesta, EEUU y la UE aceleran su propia industrialización de la cadena “mine-to-magnet”, combinando inversión pública, contratos de suministro y programas de reciclaje.
El poder ya no está en la mina: está en el imán y en quien decide quién puede comprarlo
La producción minera mundial alcanzó en 2024 unas 390.000 toneladas de óxidos equivalentes, con China a la cabeza. Le siguen EEUU, Myanmar, Australia, Tailandia y Nigeria, aunque estos tres últimos países aún dependen de la exportación del mineral para su tratamiento en Asia. El problema ya no es extraer, sino procesar y refinar, es decir, convertir el mineral en óxidos puros y metales listos para fabricar imanes.
Más del 90% del refinado mundial de tierras raras y de la producción de imanes se concentra en Asia
Producción mundial 2024 de tierras raras (REO) y cuota estimada
| País/Región | Producción (t) | Cuota |
|---|---|---|
| China | 270.000 | 69,2% |
| EEUU | 45.000 | 11,5% |
| Myanmar | 31.000 | 7,9% |
| Australia | 13.000 | 3,3% |
| Tailandia | 13.000 | 3,3% |
| Nigeria | 13.000 | 3,3% |
| India | 2.900 | 0,7% |
| Rusia | 2.500 | 0,6% |
| Madagascar | 2.000 | 0,5% |
| Vietnam | 300 | 0,1% |
| Malasia | 130 | 0,0% |
| Total mundial | 390.000 | 100% |
El dominio de China se extiende de la mina al producto final. En 2025, el Gobierno chino reforzó su sistema de licencias de exportación y amplió las restricciones a tecnologías y equipos relacionados con la fabricación de imanes y el reciclaje. Con ello, introdujo un nuevo nivel de control sobre la cadena global.
Cualquier ajuste en las licencias chinas se traduce en semanas de retraso y repuntes de precio en todo el mundo
El país concentra el 90% de la capacidad global de imanes NdFeB, esenciales para el vehículo eléctrico y la energía eólica. Su ventaja radica no solo en los recursos, sino en la integración vertical: extrae, separa, refina y fabrica con un grado de eficiencia y escala difícil de replicar. Esta posición le permite modular la oferta y mantener márgenes estables, trasladando la volatilidad al resto de los mercados.
El modelo estadounidense apuesta por combinar política industrial y seguridad nacional. Bajo la Defense Production Act, el Pentágono ha invertido en proyectos de imanes permanentes en Texas y California, ofreciendo precios suelo para el neodimio-praseodimio (NdPr) y garantizando contratos a largo plazo con empresas del sector.
Sin un precio suelo que dé visibilidad al inversor, no hay proyecto viable de imanes fuera de Asia
Estados Unidos trabaja ya en una cadena completa de minería, refinado e imanes, junto con una industria emergente de reciclaje para recuperar elementos críticos como el disprosio y el terbio. El objetivo es cubrir buena parte de su demanda de defensa y transporte eléctrico sin depender de importaciones asiáticas.
La Unión Europea ha aprobado la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA), que fija metas vinculantes para 2030: extraer el 10% del consumo, procesar el 40% y reciclar el 25%. Los países miembros avanzan con distintos ritmos: Francia lidera el reciclaje y la separación, Alemania impulsa alianzas industriales y España aspira a posicionarse en componentes eléctricos y remanufactura eólica.
Europa no necesita más minas, sino más procesamiento y reciclaje propios
El reto europeo no es la escasez de mineral, sino la lentitud administrativa y la falta de incentivos industriales. La inversión en refino y fábricas de imanes depende de políticas de financiación pública y permisos acelerados que permitan competir con Asia y EEUU.
Las tierras raras pesadas (HREE), como el disprosio y el terbio, provienen en gran parte de Myanmar, donde la inestabilidad política y los impactos ambientales generan incertidumbre. El cierre de la frontera con China en 2025 provocó tensiones inmediatas en los precios y alertas en las cadenas de suministro globales.
La dependencia de Myanmar convierte a las tierras raras pesadas en el punto más vulnerable del mercado mundial
Para mitigar el riesgo, los países occidentales apuestan por reciclaje de imanes y el desarrollo de tecnologías que reduzcan la cantidad de HREE necesaria por motor, además de incorporar estándares ambientales más estrictos a las cadenas de suministro.
Los precios de los óxidos de neodimio, disprosio y terbio repuntaron en 2025 tras las nuevas regulaciones chinas. Las empresas consumidoras han reaccionado firmando offtakes plurianuales con bandas de precios fijos y cláusulas de suministro garantizado. Europa y EEUU avanzan hacia modelos híbridos de mercado con contratos indexados, incentivos fiscales y reservas estratégicas.
La estabilidad del precio del imán es hoy tan importante como la del petróleo para las industrias del siglo XXI
La consecuencia más inmediata es la transición de un mercado “commodity” a uno estratégico, donde la trazabilidad, la huella de carbono y la soberanía tecnológica valen tanto como el coste por tonelada.
| Eslabón | Objetivo 2026–2030 | Cuello de botella | Señales/acciones recomendadas | Riesgo si no se actúa |
|---|---|---|---|---|
| Refino (separación REE) | Escalar capacidad fuera de Asia con trazabilidad | Tecnologías de separación para HREE, permisos y costes energéticos | Consorcios UE–EEUU–Australia; acuerdos de suministro con cláusulas ESG; ventanilla única de permisos | Dependencia crónica de China para óxidos/metales; volatilidad de plazos y precios |
| Imanes NdFeB | Fábricas occidentales con masa crítica y contratos a 10 años | CapEx y curva de aprendizaje; escasez de disprosio/terbio | Precio suelo para NdPr; compras públicas; clientes ancla en automoción y defensa | Cuello de botella estructural en motores y turbinas; pérdida de competitividad |
| Reciclaje de imanes | Pasar de piloto a industrial (logística inversa) | Recolección, desimantado y pureza; trazabilidad | Ecodiseño; obligaciones de recogida; certificación de contenido reciclado | Déficit de Nd, Dy, Tb y mayor huella de importación |
| Regulación/comercio | Estabilidad arancelaria y de licencias | Cambios ad hoc (controles, licencias) | Acuerdos bilaterales; reservas estratégicas coordinadas | Shocks regulatorios que encarecen proyectos y alargan plazos |
| Financiación/contratos | Bancabilidad de proyectos “mine-to-magnet” | Precio cíclico y riesgo de demanda | Offtakes indexados, garantías públicas y seguros de crédito | Subinversión crónica; cancelación de expansiones |
| Seguridad de suministro HREE | Diversificar más allá de Myanmar | Riesgo político y ambiental | Sourcing alternativo y reciclaje de alto contenido Dy/Tb | Tensiones recurrentes en imanes de alto rendimiento |
| UE (CRMA) | Cumplir 10% extracción, 40% procesado, 25% reciclaje | Aterrizaje en proyectos reales | Proyectos estratégicos con fast-track y contenido local | Objetivos nominales sin impacto industrial |
| Hito/tema | Por qué importa | Indicador/fecha | Posible impacto |
|---|---|---|---|
| Nuevas licencias y cuotas en China | Ajustan oferta efectiva y exportaciones | Rondas semestrales y guías de exportación | Reprecio de NdPr, Dy, Tb y plazos más largos |
| Rampa de imanes en EEUU | Test de viabilidad de la cadena occidental | Producción trimestral y contratos ancla | Reducción de dependencia y referencia de precio suelo |
| Implementación de la CRMA en la UE | Traslada metas al terreno industrial | Lista de “proyectos estratégicos” aprobados | Impulso a procesamiento y reciclaje locales |
| Situación en Myanmar (HREE) | Fuente crítica de Dy/Tb | Aperturas o cierres de frontera; controles ambientales | Tensión inmediata en imanes de alto rendimiento |
| Offtakes y financiación | Bancabilidad de nuevas plantas | Volumen y duración de contratos firmados | CapEx desbloqueado o retrasos según cobertura |
| Evolución de precios NdPr/Dy/Tb | Señal de inversión y sustitución | Índices mensuales y spreads regionales | Activación de sustitución o parón inversor |
La guerra por las tierras raras definirá la geopolítica industrial del siglo XXI. Quien controle el refino y el imán marcará el ritmo de la electrificación global. China consolida su ventaja, pero EEUU y la UE se han puesto en marcha con estrategias industriales que mezclan política, seguridad y tecnología. La década se decidirá en tres frentes: refino, imanes y reciclaje. Y en cada uno de ellos, la urgencia pesa más que el discurso.
Tierras raras (REE, Rare Earth Elements) Grupo de 17 elementos químicos con propiedades magnéticas, catalíticas y electrónicas únicas. Son esenciales para la fabricación de imanes permanentes, turbinas eólicas, motores eléctricos, componentes electrónicos y sistemas de defensa.
Imanes NdFeB (Neodimio-Hierro-Boro) Tipo de imán permanente de alta potencia fabricado con neodimio, hierro y boro, al que se añaden pequeñas cantidades de disprosio o terbio para soportar altas temperaturas. Es el componente clave de motores eléctricos y aerogeneradores.
NdPr (Neodimio-Praseodimio) Mezcla de dos tierras raras ligeras empleada para fabricar imanes de alto rendimiento. Se ha convertido en un indicador de referencia para medir el pulso del mercado.
HREE (Heavy Rare Earth Elements) Tierras raras pesadas, entre las que destacan disprosio (Dy), terbio (Tb) y holmio (Ho). Su producción está muy concentrada en Myanmar y su disponibilidad es crítica para motores de alto rendimiento.
Mine-to-magnet Expresión que describe la cadena completa desde la extracción minera hasta la fabricación del imán final. Controlarla implica dominar el valor añadido y garantizar seguridad de suministro.
Refino (separación y procesamiento) Etapa intermedia de la cadena de valor donde se separan químicamente las tierras raras y se transforman en óxidos o metales puros. Es el cuello de botella global, dominado por China.
Offtake Contrato de compraventa a largo plazo entre productor y comprador. En el sector de tierras raras, asegura precio mínimo, suministro estable y bancabilidad del proyecto.
Precio suelo (price floor) Mecanismo utilizado por gobiernos o grandes compradores para fijar un precio mínimo garantizado del producto (como el NdPr), asegurando rentabilidad suficiente para atraer inversión industrial.
CRMA (Critical Raw Materials Act) Reglamento europeo aprobado en 2024 que establece objetivos vinculantes para 2030: extraer el 10% de las necesidades de la UE, procesar el 40% y reciclar el 25% de las materias primas críticas.
Reciclaje de imanes Proceso de recuperación de neodimio, disprosio y terbio a partir de imanes desechados en motores o equipos electrónicos. Reduce la dependencia del mineral y la huella ambiental.
Licencias de exportación Autorizaciones impuestas por China para controlar la venta y transferencia de tierras raras, tecnologías asociadas y equipos de procesamiento. Funcionan como una herramienta de poder económico y diplomático.
Disprosio (Dy) Elemento de tierras raras pesadas utilizado para mejorar la resistencia térmica de los imanes. Su escasez y concentración en Myanmar lo convierten en uno de los materiales más críticos del mundo.
Terbio (Tb) Elemento raro empleado en imanes de alta temperatura y en pantallas LED. Al igual que el disprosio, su suministro depende en gran medida del sudeste asiático.
Neodimio (Nd) Elemento esencial para fabricar imanes de alto rendimiento. Su demanda ha crecido con la expansión de los vehículos eléctricos y los aerogeneradores.
Trazabilidad Capacidad de rastrear el origen y recorrido de las materias primas a lo largo de la cadena de suministro. Gana importancia por razones ambientales, éticas y geopolíticas.
CapEx (Capital Expenditure) Inversión inicial necesaria para construir instalaciones de minería, refino o imanes. Los elevados costes y la falta de financiación dificultan el desarrollo de proyectos fuera de Asia.
Economía circular Modelo de producción que busca mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible mediante reciclaje, reutilización y remanufactura, reduciendo la extracción de materias primas vírgenes.
Soberanía tecnológica Capacidad de un país o bloque para controlar los componentes esenciales de su infraestructura industrial y energética. En el caso de las tierras raras, significa poder fabricar imanes, chips y baterías sin depender de proveedores externos.
Yacimientos de adsorción iónica Tipo de depósito rico en tierras raras pesadas (HREE) que se encuentra principalmente en China y Myanmar. Su extracción es menos costosa, pero ambientalmente más dañina.
Turbina eólica Generador de energía que transforma la fuerza del viento en electricidad. Cada aerogenerador utiliza entre 200 y 600 kilogramos de imanes de tierras raras, especialmente de neodimio y disprosio.
Transición energética Proceso global de sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables. Aumenta la demanda de minerales críticos como las tierras raras, el litio o el cobre.
Dependencia crítica Situación en la que un país depende de un número limitado de proveedores extranjeros para acceder a insumos estratégicos. Europa es actualmente dependiente en más del 90% de las tierras raras procesadas.
Reservas estratégicas Existencias controladas por los Estados o instituciones para garantizar el suministro en caso de interrupciones o crisis de precios. China mantiene una reserva nacional de tierras raras; la UE y EEUU estudian replicar el modelo.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…