Categorías: Economía

La gran banca española da una vuelta de tuerca (otra más) en el cobro de comisiones

Los cinco grandes de la banca española –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Sabadell– cobraron en conjunto 5.394,4 millones de euros en comisiones a sus clientes en el primer trimestre del año, según los balances publicados por las propias entidades. La cifra supone un incremento de un 4,5% respecto a los 5.159 millones del mismo período de 2017, por lo que el sector se encamina a su tercer año consecutivo de crecimientos.

El mayor incremento en esta partida fue Bankia, que ingresó 264 millones de euros, un 27,2% más que en el mismo período de 2017 y un 15% más que en el cuarto trimestre. No obstante, este comportamiento favorable se enfrenta a “efectos adversos” en los próximos trimestres, según avisan los analistas de Renta 4 en un informe: “por un lado, esperan crecimientos a doble dígito de las comisiones de gestión de activos y medios de pagos, pero por otro lado tendrán una reducción de comisiones por implantación del programa de eliminación de comisiones”.

Los expertos señalan que la suma de los dos efectos llevará a Bankia a “unas comisiones netas en los próximos trimestres en línea con el primer trimestre con algo de potencial de crecimiento a lo largo del año”.

No obstante, si se analizan las cifras totales, Banco Santander lideró el cobro total con una cifra de 2.955 millones de euros, un 4% más sobre los 2.844 de un año antes (un 14% en euros constantes), apoyado en la mayor vinculación de clientes y actividad y en la comercialización de productos y servicios de valor añadido, según ha señalado la entidad. Estos 2.955 millones suponen más de la mitad del total de cobro de comisiones de la banca, aunque si sólo se contabiliza España, las comisiones ascendieron a 673 millones de euros.

Por detrás del Santander se situó BBVA, que cobró a sus clientes comisiones por valor de 1.236 millones de euros, un 1,1% más que en el mismo período de 2017 (un 9,8% sin contar el efecto del cambio de divisas). En lo que se refiere a la actividad en España el incremento fue de un 7,8% hasta los 412 millones de euros, gracias, según destaca la entidad que preside Francisco González, a la “significativa” contribución de las comisiones de fondos de inversión y pensiones.

CaixaBank cobró 625 millones de euros en comisiones, un 6,4% más respecto a los 588 millones del primer trimestre de 2017, mientras que en el Banco Sabadell el incremento fue similar, de un 6,3% hasta una cifra de 296,7 millones.

Las comisiones de la gran banca española llevan dos años consecutivos de aumentos, por lo que, de seguir la tendencia marcada en el primer trimestre, sería ya el tercer año de incrementos, en un entorno en que los bajos tipos de interés han llevado a las entidades a apostar por otras vías para sacar jugo al negocio bancario.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca española da una vuelta de tuerca (otra más) en el cobro de comisiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace