Categorías: Internacional

La Global Sumud Flotilla acusa a Israel de cometer un crimen de guerra en aguas internacionales

La organización aseguró que las Fuerzas de Defensa de Israel formaron una cadena naval en aguas internacionales, donde “no tienen jurisdicción”, lo que, a su juicio, evidencia la ilegalidad del bloqueo impuesto sobre la Franja de Gaza. Además, acusaron a los militares de usar cañones de agua, líquidos “contaminados” y de bloquear de forma sistemática las comunicaciones de las embarcaciones, lo que calificaron como nuevos actos de agresión contra civiles desarmados.

“Cada acto de represión contra nuestra flotilla, cada escalada de violencia en Gaza y cada intento de reprimir las acciones de solidaridad no hacen más que reforzar nuestra determinación”, sostuvieron en un comunicado, en el que reiteraron que su objetivo sigue siendo romper el bloqueo israelí y denunciar lo que definen como un genocidio en la Franja.

Acusaciones de secuestro y detención ilegal

La flotilla subrayó que el arresto de los participantes supone un secuestro y una detención ilegal. Reclamó la intervención de gobiernos y organismos internacionales para exigir la liberación inmediata de los activistas, procedentes de más de 40 países.

La nota difundida por la organización insiste en que el asedio marítimo viola el derecho internacional y recuerda que el convoy transporta ayuda humanitaria con el propósito de alcanzar directamente las costas de Gaza.

Los organizadores advirtieron de que, pese a las interceptaciones y las amenazas, continuarán con sus intentos de romper el bloqueo en futuras misiones.

Compromiso de la flotilla

Denuncias de la flotilla Detalles
Crimen de guerra Interceptación en aguas internacionales
Secuestro y detención ilegal Arresto de activistas sin garantías
Agresión contra civiles Uso de cañones de agua y líquidos contaminados
Bloqueo ilegal Marina israelí actuando fuera de jurisdicción

Los portavoces destacaron que su compromiso “sigue siendo claro”: mantener la resistencia pacífica para romper el bloqueo, visibilizar la situación de la población palestina y sumar apoyos en la comunidad internacional.

Respuesta de Israel

El Ministerio de Exteriores israelí ha respondido asegurando que ninguno de los barcos logró atravesar el bloqueo naval y que todos los activistas serán deportados a Europa. “La provocación ha terminado”, zanjó el comunicado oficial.

Las acusaciones de la Global Sumud Flotilla elevan la tensión diplomática y plantean de nuevo el debate sobre la legalidad del bloqueo israelí en Gaza. La presión internacional para esclarecer lo ocurrido y garantizar la seguridad de los activistas marcará las próximas horas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Global Sumud Flotilla acusa a Israel de cometer un crimen de guerra en aguas internacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

10 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

10 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

16 horas hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

23 horas hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

23 horas hace

Marruecos eleva a tres los fallecidos y supera los 600 heridos en la ola de protestas juveniles

El mapa de la protesta se ha extendido por Rabat, Casablanca, Tánger, Marrakech, Oujda y…

24 horas hace