Localidad de Chiva (Valencia) tras el paso de la DANA (Foto: Diputación de Valencia)
Tras más de 150 días desde la riada del pasado 29 de octubre, la Generalitat ha anunciado la actualización del estado de emergencia de 28 municipios valencianos, que pasan del nivel 2 al nivel 1. Esta decisión implica un cambio sustancial: ya no requieren intervención activa de los servicios de emergencia operativos y entran en una etapa donde las actuaciones se centran en la rehabilitación y reconstrucción.
Estos municipios se suman a otros cuatro que ya estaban en ese nivel: Alfarb, Alzira, Bugarra y Pedralba, lo que eleva a 32 el total de localidades en nivel 1. Por otro lado, 71 de los 75 municipios que se encontraban en situación de emergencia quedan ya en fase de postemergencia, sin localidades bajo nivel 2.
“Mantendremos reuniones semanales para atender cualquier necesidad relacionada con la emergencia que requieran los municipios”, señaló el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, quien presidió la reunión del Cecopi donde se tomó la decisión
La Generalitat, en colaboración con la Delegación del Gobierno, establecerá una coordinación semanal con los alcaldes y alcaldesas de las 32 localidades que continúan en el nivel 1. El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) seguirá apoyando las labores necesarias movilizando recursos externos si fuera preciso.
La decisión de rebajar el nivel de emergencia se ha basado en una evaluación técnica detallada, que comenzó con una petición de actualización de indicadores a los ayuntamientos afectados el pasado 1 de febrero.
Según Valderrama, se ha detectado una mejora generalizada en variables como:
Aunque se mantiene cierta afectación en infraestructuras como polideportivos o bibliotecas, ya han recuperado parcialmente su operatividad. Persisten también problemas en cauces, depuración de aguas, viviendas y necesidades alimentarias, aunque se consideran ahora tareas de fase de recuperación, no de emergencia inmediata.
Uno de los indicadores clave para esta desescalada ha sido el descenso exponencial en el número de misiones gestionadas desde el CCE. Mientras que en febrero se registraron entre 250 y 300 solicitudes semanales, en marzo la cifra ha bajado a menos de 20 por semana.
“Esto demuestra que muchas de las actuaciones pueden ya ser gestionadas por los propios ayuntamientos o mediante coordinación más localizada”, explicó Valderrama
El conseller quiso subrayar que esta desescalada no supone una retirada del apoyo institucional, sino una adaptación al nuevo contexto:
“Reducir el nivel de emergencia no significa que el compromiso con los afectados disminuya. Estaremos en cada paso del proceso de recuperación y reconstrucción”, aseguró
Asimismo, garantizó que las tareas actualmente en manos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) seguirán realizándose hasta su conclusión.
Municipios que pasan al nivel 1 de emergencia: Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Buñol, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L’Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroi, Paiporta, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…