Hipoteca
Según los datos que han publicado ambas entidades financieras este viernes, durante el tercer trimestre de 2022 generaron 33.600 millones de dólares (34.514 millones de euros) en nuevas hipotecas, un 62% menos que los 88.300 millones (90.702 millones de euros) que movieron en el cuarto trimestre de 2021.
Entre ambas, la más afectada ha sido JP Morgan, que ha pasado de haber registrado 42.200 millones (43.348 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2021 a 12.100 millones (12.429 millones de euros) entre julio y septiembre de este año. Esto se traduce en una contracción del 71%.
De su lado, Wells Fargo ha visto reducirse su creación de nuevos préstamos hipotecarios en un 55,3%, desde los 48.100 millones (49.409 millones de euros) del cuarto trimestre del año pasado a los 21.500 millones (22.085 millones de euros) del tercer trimestre de 2022.
Esta reducción en la generación de hipotecas se produce en un contexto en el que los tipos de interés se han elevado en apenas unos meses hasta niveles no vistos desde la crisis de 2008. Entre marzo y septiembre, la Fed ha aumentado los tipos de interés en tres puntos porcentuales, hasta un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%.
Este jueves, la firma Freddie Mac informó de que el tipo de interés fijo aplicado a las hipotecas con vencimiento a 30 años en Estados Unidos había alcanzado esta semana su nivel más alto desde abril de 2002, situándose en el 6,92%. Hace un año, el tipo medio era del 3,05%.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…