Nacional

La Fiscalía sostiene que Borràs fraccionó contratos y critica que responsabilice a sus subordinados

«Tenía pleno conocimiento de que se estaban fraccionando contratos, que los presupuestos que se aportaban eran falsos. Fue alertada de ello» por la administradora de la institución y por Roger E., que la sustituyó cuando ésta estuvo de baja, ha asegurado la acusación pública en el trámite de los informes finales, después de que haya mantenido la petición de condenar a Borràs a seis años de prisión y 21 de inhabilitación por presuntamente fraccionar 18 contratos cuando dirigía la ILC

Según Fiscalía, Borràs era la máxima responsable de la gestión ordinaria de la ILC, y entre sus funciones era dirigir, coordinar y supervisar todos los servicios: «Lo que no puede hacer es descargar su responsabilidad en subordinados. No puede alegar ignorancia deliberada».

Es más, considera que la administradora y Roger E. –que estuvo investigado pero tras aportar nuevas pruebas contra Borràs no se le acusó y declaró como testigo– alertaron a Borràs y ésta les dio «largas».

Durante su intervención, Fiscalía ha defendido la «credibilidad» de ambos así como también la del jefe de gestión económica y contratación del departamento de Cultura, Joan M., y la de Roger E., y ha respondido a los cuestionamientos de la defensa de Borràs sobre que los funcionarios no denunciaran.

«A lo mejor si la ley reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción hubiera estado en vigor, algún subordinado de la entidad, que ven que su superior jerárquico infringe la normativa administrativa, se hubiera sentido apoyado», han sostenido.

Si no lo hicieron, según la acusación pública, era porque eran subordinados y porque su trabajo se limitaba a tramitar expedientes.

«No solo fue alertada por los funcionarios, también por las recomendaciones de la intervención delegada. Era consciente de ello e incluso hay correos electrónicos», ha agregado la fiscal para subrayar que Borràs era consciente de la arbitrariedad en los contratos.

«ENCUENTRO CASUAL»

Según ha recordado la Fiscalía, la investigación de la causa empezó «por un encuentro casual al llegar un paquete con dinero falso en el apartado de correos de una señora, cuando tenía que llegar» al de Isaías H., y es entonces cuando se interviene su teléfono y se intercepta una conversación en la que se refiere a que debe facturar unos ‘trapis’ con Borràs.

Esta conversación, añaden, dio pie a que se ampliara la investigación para conocer la relación de Isaías H. con la ILC, y en este marco destacan que hay una conversación entre ambos que confirma que éste «trabaja» para la institución.

Por ello, ha justificado que los Mossos d’Esquadra, durante la entrada y registro en la casa de Isaías H., buscaran en su ordenador las palabras ‘Borràs’ y ‘Laura Borràs’ –entre otras–: «Se utilizaron estas palabras porque estaban relacionadas con la actividad presuntamente ilícita que se estaba investigando».

Sobre el portal web de la ILC que Borràs acordó impulsar con el entonces conseller de Cultura Ferran Mascarell, la Fiscalía ha señalado que no se hubiera llevado a cabo «sin infringir de manera clara el procedimiento administrativo».

CORREOS

También ha considerado que los correos electrónicos entre Borràs y Isaías H. acreditan que hubo fraccionamiento de contratos: «En los correos se da por hecho que Isaías H. será el adjudicatario. Ya saben que será el adjudicatario de la elaboración del portal y del proyecto ‘Qué llegeixes’. Está valorado en 64.000 euros, y lo dividen en tres partes para cobrarlos de manera segregada».

Según la Fiscalía, de todo ello tiene conocimiento la señora Borràs: «Explica a Isaías como debe fraccionar el trabajo para que pueda ser sometido a contratación menor, y finalmente que pueda adjudicarse, como deciden desde un primer momento, a Isaías H».

En relación a que Borràs justificara la contratación de Isaías H. por su experiencia, consideran que en ningún expediente queda constancia de ello y tampoco que no hubiera otras personas que pudieran hacer estos trabajos: «¿Por qué entonces se pedían tres presupuestos? La única persona que hacía este trabajo era Isaías H».

Este miércoles las fiscales han rebajado la petición de condena para Isaías H. y Andreu P.–también acusado en la causa– porque han confesado, lo que según la acusación «ha sido esencial sobre todo en lo que hace referencia a explicar que efectivamente estaban trabajando de manera recurrente para la ILC».

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía sostiene que Borràs fraccionó contratos y critica que responsabilice a sus subordinados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

1 hora hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace