Nacional

La Fiscalía archivará la investigación sobre la fortuna del rey emérito en Jersey

El fiscal, ha detallado el periodista Carolos Herrera, señala en su decreto de archivo de la investigación que no hay indicios “que permitan dirigir reproche penal contra S.M. D. Juan Carlos de Borbón y Borbón”. Por esa razón, continúa, “procede acordar el archivo de las diligencias de investigación”.

Es una de las tres líneas abiertas de investigación en la Fiscalía del Supremo en torno a la fortuna del monarca emérito. Las otras dos son sobre el supuesto cobro de comisiones por la adjudicación del AVE de la Meca a empresas españolas y el presunto uso de tarjetas de black con cargo a cuentas de otros titulares.

Respecto a la investigación de Jersey, la Fiscalía investigaba la posible existencia de una cuenta en el paraíso fiscal en la que habría casi 10 millones de euros. Jersey es una isla ubicada en el Canal de la Mancha y ligada al Reino Unido.

Según explica el propio fiscal jefe Anticorrupción en el decreto de archivo de la investigación, “un trust es un instrumento económico y jurídico del derecho anglosajón, de naturaleza fiduciaria, mediante el cual la persona que lo constituye (setlord) crea un patrimonio separado al cual se le transmiten unos activos que son administrados por un trustee en favor de las personas designadas como beneficiarios o en cumplimiento del fin establecido en el trust”.

Lo que el fiscal jefe Anticorrupción asegura en el decreto de archivo de la investigación, recoge la Cope, “no existe indicio alguno” que permita vincular este trust con Juan Carlos I, “ni en su gestión, ni en la capacidad para disponer de los fondos”. Según añade, “en ningún momento ha tenido este la condición de beneficiario del trust ni consta que haya percibido cantidad alguna de sus cuentas”.

Así, concluye su escrito asegurando que por tanto no concurren “indicios que permitan dirigir reproche penal contra Su Majestad Don Juan Carlos de Borbón y Borbón”. Por ello, decide el archivo de la investigación.

Apoyar a Juan Carlos I

The JRM 2004 Trust se constituyó en la isla de Jersey en el año 2004 por Joaquín Romero Maura, historiador, profesor y consejero que fue de Juan Carlos I. JRM: Joaquín Romero Maura. Como explica el fiscal jefe Anticorrupción, “el JRM 2004 Trust fue constituido en Jersey (50 La Colombiere, St Heller) el 9 de marzo de 2004 por Joaquín Romero Maura, de nacionalidad española, nacido el 27-9-1940, como setlord y Bermuda Trust (Jersey) Limited como trustees”.

El trust nace de la fusión de los fondos procedentes de otros dos trusts creados en 1995 y 1997 por iniciativa de Manuel de Prado y Colón de Carvajal, persona muy próxima al Rey Juan Carlos y ya fallecida. Murió el 5 de diciembre de 2009.

Según dice el propio fiscal jefe en el decreto de archivo de la investigación, parte de los fondos de esos dos trusts originales procedía de donaciones realizadas entre los años 50 y 70 del pasado siglo a don Juan Carlos de Borbón. Era dinero que aportaron diferentes personas para apoyar el sostenimiento del entonces príncipe.

Siempre según el relato del fiscal jefe Anticorrupción, ya en los años 90 “la finalidad de ambos trusts era apoyar al entonces Rey Don Juan Carlos I en el caso de que fuera depuesto por un golpe inconstitucional o una situación similar y tenían a este como único beneficiario”.

Llegamos a 2004 y, escribe Alejandro Luzón, “la situación política en España era estable, el heredero, hoy Rey Felipe VI, acababa de contraer matrimonio, la monarquía gozaba de prestigio y el conocimiento público de la existencia de los trust, con la presencia en ellos de Manuel de Prado, ya entonces condenado por la Audiencia Nacional, hubiera exigido embarazosas explicaciones”. Así que el Rey Juan Carlos “decidió liquidar los trusts y traspasar sus fondos a Joaquín Romero Maura”.

Desde entonces es Joaquín Romero Maura quien dispone de esos fondos, nombrando beneficiarios a su muerte a su esposa y al British Refugee Council, “una organización caritativa fundada en 1951 y dedicada a ayudar a refugiados y personas que, huyendo de zonas de guerra, conflicto, violencia o persecución, buscan asilo en el Reino Unido”, explica el fiscal jefe Anticorrupción, según el mencionado medio.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía archivará la investigación sobre la fortuna del rey emérito en Jersey

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace