Nacional

La Fiscalía admite que García Ortiz borró por protocolo los mensajes de los días de la presunta filtración

Las fuentes consultadas indican que García Ortiz borró personalmente los mensajes referidos a ese periodo temporal, si bien aclaran que no lo hizo de forma específica respecto a esos mensajes, sino como parte del borrado cíclico que hace de todos los mensajes almacenados en su teléfono móvil.

Fuentes fiscales ya indicaron el jueves que la Fiscalía General del Estado (FGE) hace un borrado cíclico del contenido de teléfonos, ordenadores y otros dispositivos por razones de seguridad, tanto del fiscal general como del resto de miembros de la institución, justificando de esta manera que la Unidad Central Operativa (UCO) encontrara «0 mensajes» a García Ortiz.

En este sentido, recordaron la existencia de varias normas internas sobre protección de datos que aconsejan no almacenarlos «indefinidamente».

Así, mencionaron la instrucción 2/2019, según la cual «el Ministerio Fiscal (MF), en el estricto ámbito de sus competencias y actuación, estará obligado a tratar los datos personales de las personas físicas» de acuerdo con determinados principios.

Entre esos principios se recoge el de «limitación del plazo de conservación, lo que supone que, exclusivamente en el marco de las competencias propias del MF y en la medida de lo posible, se adopten medidas razonables para que los datos personales sean mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante el tiempo estrictamente necesario para los fines del tratamiento».

En el mismo documento, se alude como parte de las «obligaciones» del MF, la «destrucción de forma segura de documentos y dispositivos en desuso utilizando, para la documentación en soporte papel, las destructoras o contenedores cerrados previstos al efecto».

Apuntaron también a la «guía básica de actuaciones a desarrollar» por el Ministerio Fiscal en materia de protección de datos, que se difundió entre la carrera fiscal en junio de 2022, porque recoge como medidas de seguridad a observar «no almacenar indefinidamente documentos en los soportes digitales ni en las cuentas de correo electrónico» y «eliminar los mismos una vez dejen de ser necesarios, asegurándose de que no queden residentes en la papelera».

La guía básica recomienda asimismo que «el almacenamiento de información que contenga datos personales en soportes electrónicos portátiles (…) ha de limitarse al máximo siendo obligada su encriptación en caso de que se utilicen». Y añade que el «formateado de los equipos informáticos una vez sean devueltos por su usuario y certificación de dicha actuación por parte del personal encargado».

LA UCO HALLA «0 MENSAJES»

La polémica se desató el jueves, cuando se conoció el informe de la UCO que encargó el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Ángel Hurtado sobre el contenido de los dispositivos electrónicos incautados a García Ortiz durante el registro del pasado 30 de octubre en su despacho de la FGE.

La Guardia Civil plasmó en este informe que había encontrado «0 mensajes» en los dispositivos de García Ortiz entre el 8 y el 14 de marzo, los días clave para la presunta filtración sobre González Amador que se investiga en el TS como un posible delito de revelación de secretos.

A pesar del resultado de esta búsqueda, en el informe elaborado también por la UCO respecto a los dispositivos incautados a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, durante el registro a su despacho, ese mismo 30 de octubre, la Guardia Civil sí detectó mensajes con García Ortiz.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía admite que García Ortiz borró por protocolo los mensajes de los días de la presunta filtración

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace