Nacional

La Fiscalía abre una investigación contra Mañueco por los incendios de agosto

La decisión de la Fiscalía responde a la denuncia presentada en agosto por Bierzo Aire Limpio, en la que se señalaban posibles delitos de prevaricación por omisión, delitos contra el medio ambiente, omisión del deber de socorro y otros ilícitos conexos vinculados a la “inacción y deficiente actuación” de la Administración autonómica mientras las llamas devastaban extensas zonas de las comarcas leonesas de El Bierzo, Laciana, La Cabrera, Omaña, Valdería, Maragatería y Valduerna, recoge Europa Press.

Los incendios causaron la destrucción de miles de hectáreas de monte, graves daños en espacios protegidos de la Red Natura 2000, emisiones masivas de humos tóxicos y la pérdida de tres vidas humanas, además de graves afecciones a la salud de la población expuesta al humo durante días, según ha informado a la citada agencia en un comunicado Bierzo Aire Limpio.

Según la asociación, existen indicios “fundados” de que los responsables de la Junta de Castilla y León no adoptaron las medidas preventivas necesarias pese a disponer de los datos técnicos que permitían valorar el riesgo extremo de incendios, en un contexto de temperaturas récord y fuerte sequedad del terreno.

Falta de inversión en prevención

“El Gobierno autonómico contaba con toda la información para anticiparse, pero optó por no reforzar el operativo, a pesar de los antecedentes”, ha señalado la asociación, que ha agregado que la Junta solo había ejecutado alrededor del 48% del presupuesto destinado a la prevención de incendios forestales en agosto de 2025, mientras exige a los particulares a través de ordenanzas municipales y de los bancos de tierras mantener sus fincas desbrozadas antes del 1 de junio bajo pena de sanción.

Esta baja ejecución presupuestaria confirma, según Bierzo Aire Limpio, que la Junta no realizó ni la mitad de las tareas preventivas en el monte público, ni siquiera antes del inicio de la época de Riesgo Alto, fijada por su propio Plan INFOCAL a partir del 12 de junio.

Al mismo tiempo, ha apuntado que la Administración autonómica tampoco redobló su labor en las Zonas de Alto Riesgo, catalogadas por la propia Junta, “precisamente aquellas que terminaron siendo pasto de las llamas”. Esta posible omisión en las áreas “más críticas” demuestra, a su juicio, una “injusticia manifiesta”, al desatender los lugares donde el peligro era “más evidente”.

Al mismo tiempo, la organización ha recordado que, tras catástrofes anteriores acaecidas en la comunidad autónoma y especialmente en El Bierzo o en la Sierra de la Culebra en 2022, no se reforzó el operativo de incendios ni se aumentaron los recursos de prevención, vigilancia o personal.

“Operativo infradotado y descoordinado”

“Lejos de aprender de lo ocurrido, la Junta mantuvo un operativo infradotado y descoordinado, lo que constituye, a nuestro juicio, una inacción deliberada que agravó las consecuencias del desastre”, ha añadido. A esta falta de previsión se suma, según la denuncia, la ausencia de coordinación “efectiva” con los ayuntamientos y los servicios estatales de emergencias, lo que habría dificultado una respuesta rápida y eficaz en las horas críticas.

En este contexto, ha puntualizado que la ausencia de medios de extinción activos en zonas de riesgo extremo, “como se constató nuevamente en el incendio de Sobrado semanas después”, refuerza la tesis de una gestión “negligente”.

Además, ha explicado que Mañueco y Suárez-Quiñones, al tratarse de aforados, deben responder ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), con sede en Burgos, que será el órgano encargado de valorar las diligencias e impulsar, en su caso, las actuaciones judiciales pertinentes.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía abre una investigación contra Mañueco por los incendios de agosto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

7 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

8 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

9 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

9 horas hace

La cumbre del G7 en Toronto se cierra sin consenso y con el foco puesto en los minerales críticos

Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…

15 horas hace

El Frente Polisario rechaza negociar bajo un marco que «legitime la ocupación» del Sáhara Occidental

El comunicado del movimiento saharaui, difundido este viernes, refleja la tensión diplomática que rodea el…

15 horas hace