Vivienda
En este sentido, más de la mitad de las nuevas hipotecas se constituyeron a tipo fijo, el 59%, mientras que el 41% se firmó a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,99% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,32% para las de tipo fijo.
Respecto a los cambios registrales, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 3,1% en julio en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 24,7%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 73,7% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 77,4%.
El 81,2% de las 10.227 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Por comunidades autónomas, aquellas con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en julio fueron Navarra (63,3%), Cantabria (52,0%) y Galicia (40,2%).
Por su parte, las que presentaron las menores tasas anuales fueron Aragón (-12,9%), Islas Baleares (-5,5%) y Andalucía (11,4%).
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…