Categorías: Mercados

La financiación verde coge impulso en España

La emisión de bonos verdes como forma financiación es cada vez más frecuente entre empresas y entidades públicas españolas. De los apenas 80 millones de euros gestionados en 2002 se pasó a los 185.423 millones de euros captados en el año 2016, debido al punto de inflexión que supuso la firma del Acuerdo de París a finales de 2015, a través del cual cerca de doscientos países se comprometieron a frenar el cambio climático.

Este año se emitieron hasta mayo 4.550 millones de euros en bonos verdes en España, según reflejan los datos del informe ‘La inversión socialmente responsable’ realizado por EAE Business School. La cifra está muy cerca del récord alcanzado en los cinco primeros meses de 2017, cuando se emitieron 5.000 millones, que supusieron un fuerte repunte del 80%.

Los bonos verdes son títulos de crédito emitidos para financiar proyectos socialmente responsables que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Para que puedan calificarse como tal, un auditor externo debe certificar que realmente los fondos obtenidos se destinan realmente a la puesta en marcha de instalaciones renovables, acciones para la eficiencia energética, iniciativas de transporte limpio o ideas para la gestión responsable de los residuos.

Iberdrola, Grupo Siro, Naturgy, Red Eléctrica y BBVA, son los principales actores en España del crecimiento experimentado en la búsqueda de financiación sostenible, según datos del Observatorio de Inversión Socialmente Responsable (ISR), de los que se ha hecho eco Europa Press.

El grupo eléctrico que preside Ignacio Galán se convirtió en 2014 en la primera empresa española en cerrar una colocación de bonos verdes y en 2016 fue el mayor emisor a nivel de empresa de estos instrumentos. En concreto, la energética ha realizado seis emisiones en tres años, de 2014 a 2017 y continúa apostando por este mecanismo de financiación en 2018. Para este año, Iberdrola espera superar los 2.000 millones en emisiones de bonos verdes. De momento, la última fue a mediados, cuando colocó 750 millones de euros a 8 años.

Grupo Siro también ha anunciado recientemente un crédito sostenible por valor de 240 millones de euros, por el que se ha comprometido a renovar la certificación de cero residuos a vertederos en todas sus plantas y a mantener una plantilla igual o superior al 10% de personas con discapacidad por el tiempo que dura dicho crédito. Iberdrola, Grupo Siro, Naturgy, REE y BBVA, pioneras en la emisión de ‘bonos verdes’ en España

Por otro lado, Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), firmó hace un año el primer crédito sostenible de ING Direct en España, por valor de 330 millones de euros a cuatro años, y el pasado noviembre, formalizó una emisión de bonos verdes por 800 millones de euros, cuyos fondos se destinarán a financiar proyectos de energías renovables eólicas y solares. Iberdrola, Grupo Siro, Naturgy, REE y BBVA, pioneras en la emisión de ‘bonos verdes’ en España. Por su parte, Red Eléctrica transformó en diciembre su crédito sindicado de 800 millones de euros, firmado en 2014, en una financiación sostenible, al añadir al tipo de interés aplicable criterios ambientales, sociales y de buen gobierno.

Como señala Europa Press, también las entidades públicas han lanzado sus propias emisiones verdes, como la del Ayuntamiento de Barcelona a finales del último año, por valor de 35 millones de euros, para financiar inversiones medioambientales o sociales. En junio, Bolsas y Mercados Españoles (BME), a través de la Bolsa de Bilbao, admitió la nueva emisión de bonos sostenibles que ha lanzado el Gobierno vasco, por un importe total de 500 millones de euros. Mientras que Adif se ha convertido en la primera empresa pública española en lanzar un bono verde, al emitir 600 millones de euros para este tipo de financiación en 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

La financiación verde coge impulso en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace