Internacional

La Fed sube tipos en 50 puntos básicos y cierra el año con siete incrementos

Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde diciembre de 2007, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers. Con el incremento de este miércoles, la Fed ha subido los tipos en siete ocasiones de las ocho veces que se ha reunido durante 2022.

«La inflación sigue siendo elevada, reflejando desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, con mayores precios energéticos y de los alimentos y amplias presiones de precios», ha indicado la Fed, que ha señalado a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor que está empujando la inflación al alza.

La autoridad monetaria estadounidense ha vuelto a pronosticar que será «apropiado» acometer nuevas subidas de los tipos de interés en próximas reuniones.

Por otro lado, se ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 95.000 millones de dólares cada mes, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

PARO E INFLACIÓN

El mercado de trabajo estadounidense creó 263.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de noviembre. De su lado, el paro se mantuvo sin cambios 3,7%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.

La economía del país experimentó un crecimiento del 0,7% de su PIB en el tercer trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de octubre en el 6% con respecto al mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,3%, sin cambios respecto al mes precedente.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,2%, tres décimas menos, mientras que en tasa anual creció un 5%, dos décimas menos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed sube tipos en 50 puntos básicos y cierra el año con siete incrementos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace