Categorías: Economía

La Fed monitoriza el impacto del coronavirus en la economía

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha indicado que la autoridad monetaria está «monitorizando» el impacto del brote de coronavirus surgido en Wuhan (China) en la economía. En la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria que el organismo ha mantenido entre el martes y el miércoles, Powell ha explicado que el brote vírico «es un asunto muy serio». Aunque ha admitido que todavía se encuentra en una «fase temprana» ha alertado de que «posiblemente» interrumpa la actividad de la economía china y la del mundo.

«A luz de la incertidumbre, no voy a especular en este punto, pero por supuesto que estamos monitorizando la situación», ha subrayado el banquero central.

Por otro lado, con respecto a otros posibles riesgos que enfrenta la economía de Estados Unidos, Powell ha explicado que la incertidumbre comercial «no se ha ido» y que aunque los acontecimientos recientes, como la firma de los acuerdos comerciales con China y México y Canadá son positivos, en el seno de la Fed «existe una actitud de esperar y observar».

En este sentido, Powell ha recordado que esta incertidumbre comercial, que se ha extendido durante los últimos meses, ha tenido consecuencias en la confianza y la inversión de las empresas, a lo que se ha sumado la debilidad del sector manufacturero.

En el cónclave que ha finalizado este miércoles, la Fed ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 1,50% y el 1,75%. Además, la autoridad monetaria también ha decidido en elevar en 10 puntos básicos, hasta el 1,60%, el interés que abona a los bancos por las reservas mínimas que estos tienen que mantener en sus cuentas del banco central, así como al exceso de reservas que decidan ‘aparcar’ en la institución.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed monitoriza el impacto del coronavirus en la economía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

2 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

3 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

4 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

22 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

22 horas hace