Internacional

La Fed considera que la recesión no es el escenario más probable pero es posible

En un coloquio junto con sus homólogos al frente del Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, el presidente de la Fed ha defendido que la política monetaria «no ha sido restrictiva por mucho tiempo», ya que al comienzo del ciclo de subidas los tipos de interés se encontraban en territorio negativo.

«Ahora nos hemos movido hasta donde realmente estamos en territorio restrictivo, pero no hemos estado allí por mucho tiempo. Así que creemos que se avecinan más restricciones», ha indicado Powell, para quien la actual coyuntura viene marcada por un mercado laboral muy fuerte, con fuertes aumentos salariales, lo que está impulsando los ingresos reales y el gasto.

De este modo, para el presidente de la Fed que el mercado laboral esté tirando de la economía indica que, aunque la política monetaria es restrictiva, puede que no sea suficientemente restrictiva o no lo ha sido durante el tiempo suficiente.

En este sentido, considera que, a medida que se aproxima a una postura suficientemente restrictiva para reducir la inflación al 2% con el tiempo, los riesgos se vuelven más equilibrados, por lo que ha apuntado que la Fed puede «mover un poco las decisiones, tomarlas con un poco más de tiempo entre ellas» para obtener más información.

«Lo único que decidimos fue no subir las tasas en la reunión de junio (…) pero no descartaría movimientos en reuniones consecutivas fuera de la mesa en absoluto», ha puntualizado Powell.

En cuanto al panorama macroeconómico, el presidente de la Fed ha reconocido que, en general, ha sido sorprendente que la inflación haya sido tan persistente, algo que, en su opinión, obedece a que la política monetaria no ha sido lo suficientemente restrictiva durante el tiempo suficiente para comenzar a ver sus efectos.

En este sentido, ha destacado que se está empezando a observar un cierto debilitamiento en la creación de empleo, así como una serie de indicios que sugerirían que se está obteniendo el impacto necesario, aunque de manera más lenta de lo esperado.

«En mi opinión, el caso menos improbable es que encontremos la manera de lograr un mejor equilibrio sin una recesión realmente grave. Sin embargo, creo que hay una probabilidad significativa de que también haya una recesión, pero para mí no es el caso más probable», ha resumido Powell, quien ha asegurado que «ni siquiera estaba pensando en un aterrizaje forzoso».

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed considera que la recesión no es el escenario más probable pero es posible

José Rosell

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace