Internacional

La Fed considera que la recesión no es el escenario más probable pero es posible

En un coloquio junto con sus homólogos al frente del Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, el presidente de la Fed ha defendido que la política monetaria «no ha sido restrictiva por mucho tiempo», ya que al comienzo del ciclo de subidas los tipos de interés se encontraban en territorio negativo.

«Ahora nos hemos movido hasta donde realmente estamos en territorio restrictivo, pero no hemos estado allí por mucho tiempo. Así que creemos que se avecinan más restricciones», ha indicado Powell, para quien la actual coyuntura viene marcada por un mercado laboral muy fuerte, con fuertes aumentos salariales, lo que está impulsando los ingresos reales y el gasto.

De este modo, para el presidente de la Fed que el mercado laboral esté tirando de la economía indica que, aunque la política monetaria es restrictiva, puede que no sea suficientemente restrictiva o no lo ha sido durante el tiempo suficiente.

En este sentido, considera que, a medida que se aproxima a una postura suficientemente restrictiva para reducir la inflación al 2% con el tiempo, los riesgos se vuelven más equilibrados, por lo que ha apuntado que la Fed puede «mover un poco las decisiones, tomarlas con un poco más de tiempo entre ellas» para obtener más información.

«Lo único que decidimos fue no subir las tasas en la reunión de junio (…) pero no descartaría movimientos en reuniones consecutivas fuera de la mesa en absoluto», ha puntualizado Powell.

En cuanto al panorama macroeconómico, el presidente de la Fed ha reconocido que, en general, ha sido sorprendente que la inflación haya sido tan persistente, algo que, en su opinión, obedece a que la política monetaria no ha sido lo suficientemente restrictiva durante el tiempo suficiente para comenzar a ver sus efectos.

En este sentido, ha destacado que se está empezando a observar un cierto debilitamiento en la creación de empleo, así como una serie de indicios que sugerirían que se está obteniendo el impacto necesario, aunque de manera más lenta de lo esperado.

«En mi opinión, el caso menos improbable es que encontremos la manera de lograr un mejor equilibrio sin una recesión realmente grave. Sin embargo, creo que hay una probabilidad significativa de que también haya una recesión, pero para mí no es el caso más probable», ha resumido Powell, quien ha asegurado que «ni siquiera estaba pensando en un aterrizaje forzoso».

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed considera que la recesión no es el escenario más probable pero es posible

José Rosell

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace