Economía

La Fed anticipa que «pronto» subirá tipos y apunta a marzo

«Con una inflación muy por encima del 2 por ciento y un mercado laboral fuerte, el Comité espera que pronto sea apropiado elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales», ha indicado el banco centra estadounidense.

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de diciembre en el 7 por ciento en tasa interanual, lo que supuso una aceleración de dos décimas respecto del dato de noviembre y la tasa más elevada registrada en el país desde junio de 1982.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo de la Fed que decide la política monetaria, ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en un rango objetivo de entre el 0 por ciento y el 0,25 por ciento, mientras que confirmó que seguirá reduciendo el ritmo mensual de sus compras netas de activos, lo que permitirá finalizarlas a principios de marzo.

En este sentido, la entidad explicó que las compras y tenencias de valores en curso de la Reserva Federal seguirán fomentando el buen funcionamiento del mercado y las condiciones financieras acomodaticias, apoyando así el flujo de crédito a los hogares y las empresas.

En su análisis, la Fed destacó que los indicadores de actividad económica y empleo han seguido fortaleciéndose e incluso los sectores más afectados por la pandemia han mejorado, aunque siguen viéndose afectados por el fuerte aumento reciente de casos. De su lado, la creación de empleo continúa siendo sólida en los últimos meses y la tasa de paro ha disminuido sustancialmente.

Por su parte, los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia y la reapertura de la economía han seguido contribuyendo a niveles elevados de inflación.

«El rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus», ha advertido la entidad, subrayando que persisten los riesgos para las perspectivas económicas, incluidos los relacionados con nuevas variantes del virus.

HUMILDAD Y AGILIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de la Fed, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ha asegurado que el actual entorno de incertidumbre requiere que la política monetaria sea «humilde» y «ágil».

En cualquier caso, Powell ha defendido que ante la buena marcha del empleo y del crecimiento, junto con los elevados niveles de inflación, «la economía ya no necesita altos niveles continuos de ayuda».

No obstante, ha reconocido que la entidad sigue con atención la evolución de las subidas de precios a medida que se vuelvan más persistentes, subrayando que la Fed «responderá en consecuencia» para cumplir sus objetivos.

En este sentido, el presidente de la Fed ha reconocido que la institución podría subir los tipos en la reunión de marzo si se dan las condiciones necesarias, aunque ha subrayado que será entonces cuando decidan qué hacer. «Los mercados financieros están anticipando la decisión de la Fed», ha apuntado.

«No nos hemos planteado estas cuestiones y lo haremos a medida que nos aproximemos a la reunión de marzo», ha indicado Powell, quien ha apuntado que la situación de la economía actualmente difiere del anterior ciclo de subidas de la Fed, con una inflación sustancialmente mayor y un crecimiento del PIB mucho más fuerte, mientras que el mercado laboral ofrece muestras de solidez.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed anticipa que «pronto» subirá tipos y apunta a marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace