Economía

La Fed abre la puerta a más recortes en 2025 pese al temor a la inflación

Antes del primer ladillo, conviene recordar que la Reserva Federal opera con mandato dual —empleo y precios—, y que en un contexto de crecimiento moderado y desinflación lenta, el sesgo del comité es prudente. La señal general es clara: se contemplan nuevos recortes durante 2025, pero sin precipitación.

Actas: mayoría a favor de más recortes en 2025

La lectura de la reunión del 17 de septiembre refleja que la mayoría de los participantes veía “probable” y “adecuado” flexibilizar algo más la política en lo que queda de año, aunque con cautela ante la persistencia de la inflación.

La Fed admite margen para bajar tipos, pero teme que la inflación no retroceda al ritmo deseado

Dentro de ese consenso matizado, varios miembros defendieron que mantener los tipos también habría sido compatible con el objetivo de precios si el mercado laboral no daba señales de deterioro súbito. El documento subraya una idea clave: el comité quiere conservar margen de maniobra y no se ata a un calendario fijo de recortes.

Claves de la reunión de septiembre Dato
Decisión –25 pb
Rango objetivo 4,00%–4,25%
Votación 11–1
Disidencia Un voto pidió –50 pb
Señal para 2025 Se contemplan más recortes
Riesgo central Inflación más persistente de lo previsto

Voto y disidencia: 11–1, con presión para un recorte mayor

La decisión se aprobó por 11–1. El único voto en contra, de Stephen Miran, defendió un recorte de 50 puntos básicos, lo que evidencia que la discusión no es si bajar, sino cuánto.

Esa disidencia muestra el debate interno entre quienes buscan aliviar más rápido las condiciones financieras y los que temen que una política demasiado expansiva reavive la inflación. El FOMC, por ahora, apuesta por una senda gradual, condicionada a los próximos datos de precios y empleo.

Proyecciones: dos bajadas más y riesgos por los aranceles

Las proyecciones económicas publicadas junto a la decisión muestran una inflación PCE del 3,0% en 2025 y una tasa de paro del 4,5%, con un tipo de los fondos federales que descendería hacia el 3,6% a final del próximo año.

El FOMC prevé dos recortes adicionales este año, aunque las divisiones internas siguen siendo amplias

Las actas advierten que el impacto de los aranceles sobre los precios sigue siendo incierto, y que las expectativas de inflación podrían aumentar si la desinflación se estanca. El riesgo es que un shock puntual en los precios se transforme en una inflación persistente, complicando la hoja de ruta.

SEP (medianas, 2025) Valor
PIB real 1,6%
Desempleo 4,5%
Inflación PCE 3,0%
Núcleo PCE 3,1%
Fed funds (fin de año) 3,6%

Qué vigilar: datos y comunicación

A corto plazo, el foco de la Fed está en los datos de inflación y empleo. Cualquier repunte de precios o fortaleza del mercado laboral reduciría el margen para recortar con rapidez, mientras que señales de enfriamiento acelerarían la flexibilización.

La estrategia seguirá siendo dependiente de los datos, con pasos cortos y comunicación medida para evitar volatilidad.

Las actas del FOMC confirman una hoja de ruta de flexibilización gradual, con más recortes en el horizonte. Pero el temor a un repunte inflacionario sigue siendo el freno principal. En los próximos meses, las cifras de precios y empleo determinarán si la Fed mantiene su rumbo o frena el ciclo de bajadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed abre la puerta a más recortes en 2025 pese al temor a la inflación

José Rosell

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

51 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace