Hoy en el Congreso

La FAPE, la APM y la APP rechazan que los políticos decidan qué preguntas pueden hacer los periodistas

En un comunicado, las citadas asociaciones han denunciado que «esta pretensión es un claro e intolerable atropello al libre ejercicio del periodismo, uno de los pilares» del sistema democrático. Además, han recordado que los periodistas «son los que preguntan a las fuentes y éstas pueden negarse a responder, pero nunca decidir quién puede preguntarles y qué preguntas puede hacerles».

En este sentido, han puesto de relieve que su Código Deontológico subraya que el periodista «reconocerá y respetará a las personas físicas y jurídicas su derecho a no proporcionar información, ni a responder a las preguntas que se les formulen, sin perjuicio del deber profesional de atender el derecho de información de los ciudadanos».

Asimismo, han puesto el acento en que, «en aras de la transparencia informativa, las administraciones públicas y sus representantes tienen la obligación de rendir cuentas de aquellas decisiones y actividades que afecten a la ciudadanía».

De este modo, han advertido de que «una de las formas que rige en los sistemas democráticos para cumplir este imprescindible proceso democrático es precisamente a través de las preguntas de los periodistas» y han añadido que «todo obstáculo a esta función de los periodistas supone una vulneración de la libertad de información».

La FAPE, la APM y la APP han explicado que «los políticos tampoco deciden quién es periodista y quién no lo es, sobre todo cuando el periodista está debidamente acreditado para ejercer su trabajo». A su vez, han recordado que los periodistas «deben mantener una conducta responsable en cuanto se refiere a la ética y la deontología de la información» y «contrastar las fuentes y dar la oportunidad a la persona afectada de ofrecer su propia versión de los hechos».

Las tres asociaciones han constatado que «avanza en la profesión una corriente que busca fomentar el enfrentamiento entre profesionales y entre medios de comunicación». «Alertamos de que esta conducta solo beneficia a quienes persiguen debilitar el periodismo con fines espurios, por lo que exhortamos a que cese este tipo de comportamientos y, por el contrario, se imponga el respeto mutuo como base de las relaciones profesionales», han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La FAPE, la APM y la APP rechazan que los políticos decidan qué preguntas pueden hacer los periodistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace