Economía

La FAO registró un leve aumento de los precios mundiales de los alimentos en julio

«El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en julio de 2023 un promedio de 123,9 puntos, esto es, 1,5 puntos (un 1,3%) más que en junio, pero se mantuvo 16,6 puntos (un 11,8%) por debajo del valor registrado en el mismo mes del año pasado», indica el comunicado.

El aumento se debió a «una firme subida del índice de precios de los aceites vegetales, que fue contrarrestada en parte por una disminución importante del índice de precios del azúcar, junto con un descenso reducido de los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne».

El mes pasado, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO «se situó en un promedio de 129,8 puntos», lo que fue 14 puntos –un 12,1 por ciento– más que en junio, representado así «el primer aumento tras siete meses consecutivos de descensos».

Este crecimiento es atribuible a «la subida de las cotizaciones mundiales de los aceites de girasol, palma, soja y colza», fruto de la incertidumbre provocada por la suspensión del pacto alimentario por parte de Rusia, entre otros factores.

La situación en torno al pacto alimentario provocó también el alza de los precios mundiales del trigo.

«Los precios internacionales del trigo aumentaron un 1,6%, lo que constituyó su primer incremento intermensual en nueve meses, principalmente debido a la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania tras la decisión adoptada por la Federación de Rusia de poner fin a la aplicación de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y el consiguiente daño a la infraestructura portuaria de Ucrania tanto en el Mar Negro como en el río Danubio», indicó la FAO.

En lo referente al índice de precios de los cereales de la FAO en general, este registró en julio «un promedio de 125,9 puntos, esto es, 0,7 puntos (un 0,5%) menos que en junio y 21,3 puntos (un 14,5%) por debajo del valor que alcanzó hace un año».

«La ligera disminución de este mes se deriva de la caída de los precios internacionales de los cereales secundarios, que bajaron un 4,8% desde junio», señaló el organismo.

En el apartado de productos lácteos, el índice de precios de la FAO se situó en 116,3 puntos, 0,5 puntos (0,4%) menos que en junio y 30,2 puntos (20,6%) por debajo de su valor de julio de 2022.

Mientras, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó 117,8 puntos en mayo, una baja de 0,4 puntos (0,3%) en comparación con junio, lo que se debió al aumento de las disponibilidades exportables en Oceanía, junto con la baja demanda de las importaciones en el mercado asiático.

Por último, el índice de precios del azúcar de la FAO «registró en julio un promedio de 146,3 puntos, es decir, 5,9 puntos (un 3,9%) menos que en junio, lo que representa la segunda disminución mensual consecutiva, pero se mantuvo 33,4 puntos (un 29,6%) por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado».

La FAO lo explicó por «la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar de 2023/24 en el Brasil y el aumento de las precipitaciones, que favorecieron las condiciones de humedad del suelo en la mayoría de las zonas productoras de la India».

Acceda a la versión completa del contenido

La FAO registró un leve aumento de los precios mundiales de los alimentos en julio

José Rosell

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace