Economía

La FAO registró un leve aumento de los precios mundiales de los alimentos en julio

«El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en julio de 2023 un promedio de 123,9 puntos, esto es, 1,5 puntos (un 1,3%) más que en junio, pero se mantuvo 16,6 puntos (un 11,8%) por debajo del valor registrado en el mismo mes del año pasado», indica el comunicado.

El aumento se debió a «una firme subida del índice de precios de los aceites vegetales, que fue contrarrestada en parte por una disminución importante del índice de precios del azúcar, junto con un descenso reducido de los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne».

El mes pasado, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO «se situó en un promedio de 129,8 puntos», lo que fue 14 puntos –un 12,1 por ciento– más que en junio, representado así «el primer aumento tras siete meses consecutivos de descensos».

Este crecimiento es atribuible a «la subida de las cotizaciones mundiales de los aceites de girasol, palma, soja y colza», fruto de la incertidumbre provocada por la suspensión del pacto alimentario por parte de Rusia, entre otros factores.

La situación en torno al pacto alimentario provocó también el alza de los precios mundiales del trigo.

«Los precios internacionales del trigo aumentaron un 1,6%, lo que constituyó su primer incremento intermensual en nueve meses, principalmente debido a la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania tras la decisión adoptada por la Federación de Rusia de poner fin a la aplicación de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y el consiguiente daño a la infraestructura portuaria de Ucrania tanto en el Mar Negro como en el río Danubio», indicó la FAO.

En lo referente al índice de precios de los cereales de la FAO en general, este registró en julio «un promedio de 125,9 puntos, esto es, 0,7 puntos (un 0,5%) menos que en junio y 21,3 puntos (un 14,5%) por debajo del valor que alcanzó hace un año».

«La ligera disminución de este mes se deriva de la caída de los precios internacionales de los cereales secundarios, que bajaron un 4,8% desde junio», señaló el organismo.

En el apartado de productos lácteos, el índice de precios de la FAO se situó en 116,3 puntos, 0,5 puntos (0,4%) menos que en junio y 30,2 puntos (20,6%) por debajo de su valor de julio de 2022.

Mientras, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó 117,8 puntos en mayo, una baja de 0,4 puntos (0,3%) en comparación con junio, lo que se debió al aumento de las disponibilidades exportables en Oceanía, junto con la baja demanda de las importaciones en el mercado asiático.

Por último, el índice de precios del azúcar de la FAO «registró en julio un promedio de 146,3 puntos, es decir, 5,9 puntos (un 3,9%) menos que en junio, lo que representa la segunda disminución mensual consecutiva, pero se mantuvo 33,4 puntos (un 29,6%) por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado».

La FAO lo explicó por «la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar de 2023/24 en el Brasil y el aumento de las precipitaciones, que favorecieron las condiciones de humedad del suelo en la mayoría de las zonas productoras de la India».

Acceda a la versión completa del contenido

La FAO registró un leve aumento de los precios mundiales de los alimentos en julio

José Rosell

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

33 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace