Torre eléctrica
La citada organización advierte de que el tope en el precio del megavatio hora (MWh) de gas que se aplicará desde mayo tras el acuerdo entre España y Portugal con la Comisión Europea “no evitará que en 2022 los consumidores paguen el recibo más alto de toda la historia”. Asimismo, ve “desproporcionadamente alto” el máximo de 50 euros/MWh que se fijará para el gas, “nada menos que un 67% por encima de la cifra que plantearon de inicio los gobiernos español y portugués”.
En este sentido, FACUA ya señaló en su día que los 30 euros propuestos derivarían en un precio de la luz que “seguiría siendo absolutamente excesivo, con lo que la cantidad pactada no representará precisamente una factura justa para los consumidores”.
De esta manera advierte de que los 40 euros/MWh para el gas que comenzarán a aplicarse en mayo -y subirán progresivamente hasta 50 a final de año- “se traducirán en unos 140 euros/MWh para la electricidad en la subasta diaria”. “El importe, aunque por debajo de la aberración que viene produciéndose en el mercado en los últimos meses, seguirá provocando un recibo infladísimo durante los próximos meses”, asegura en una nota.
“Para propiciar una factura razonable”, la asociación reclama “una fórmula de intervención tarifaria que limite a un máximo de 50 euros/MWh el precio de la electricidad en la subasta diaria”.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…