Economía

La factura de la luz da un respiro y baja un 25% en noviembre

De esta manera, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) durante los 30 días de noviembre pagará un recibo de 86,48 euros, frente a los 115,18 de hace un año. La factura no bajaba de los 90 euros desde agosto del año pasado. Se sitúa también muy lejos del máximo histórico de 176,73 que llegó a alcanzar en marzo.

No obstante, esta organización de consumidores advierte de que el precio de la electricidad “sigue siendo desproporcionadamente alto”. Y es que, el recibo de este último mes está un 26,2% por encima del de noviembre de 2020, cuando se situó en 68,50 euros.

En cuanto a la evolución del recibo a falta de un mes para finalizar 2022, el usuario medio ha abonado ya 1.448,96 euros, un 48,5% por encima de los 975,42 euros que pagó entre enero y octubre del año pasado. La diferencia, por tanto, ronda los 474 euros.

Para FACUA las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno de coalición son “insuficientes” y reclama que de forma coyuntural la gran mayoría de familias puedan acogerse a un bono social especial. “Aunque la aplicación del tope al gas y el IVA al 5% vigente desde julio han frenado un incremento mucho mayor”, esta organización incide en que estas medidas “resultan absolutamente insuficientes y reclama al Gobierno y la Comisión Europea actuaciones mucho más contundentes para acabar con la brutal especulación en el sector y proteger a las familias”.

“El modelo de subasta marginalista es el origen de la especulación y de los desproporcionados precios que pagan los consumidores”, sostiene FACUA, que llama al Ejecutivo de coalición a que plantee a la Comisión Europea “un cambio radical en el sistema, dado que resulta disparatado que los consumidores tengan que pagar las energías más baratas al precio de las más caras”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La factura de la luz da un respiro y baja un 25% en noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

7 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

24 horas hace