Economía

La factura de la electricidad cae: los hogares gastan 43,3 euros al mes, un 12,9% menos

Tras el ‘pico’ de 53,3 euros del segundo trimestre de 2021, el recibo de los hogares españoles ha ido en descenso. Así, en ese periodo del año pasado pagaron 49,7. Ahora esta cifra baja hasta 43,3.

Hogares (No incluye hogares con facturas duales (de gas natural y electricidad) y aquellos que contratan potencias por encima de los 10 kW). Fuente: CNMCData.

Además, de acuerdo a las cifras de la CNMC sobre consumo energético, casi la mitad de los hogares del país conoce la diferencia entre el suministro de electricidad en el mercado libre y en el mercado regulado (PVPC). El porcentaje de aquellas personas que conoce esta diferencia ha aumentado en algo más de 6 puntos porcentuales en el último año. En el caso del gas natural, el dato de hogares con servicio que conoce la diferencia entre el mercado liberalizado y el regulado (TUR) ha aumentado en 16 puntos porcentuales en un año.

Ante esto, la propia CNMC recuerda que cuenta con la herramienta “Entiende tu factura”, “que permite saber cuál es la comercializadora con la que se tienen contratada el suministro, el tipo de tarifa (PVPC o mercado libre) o la fecha de vencimiento del contrato”.

Hogares con servicio. Fuente: CNMCData.

Más allá de esto, y a pesar del crecimiento continuado de los últimos años, la mitad de los usuarios todavía no sabe las diferencias entre contratar en el mercado liberalizado o en el regulado, tanto en el caso de la electricidad como en el del gas natural. Además, el 57,4% de los hogares desconoce que puede contratar dos potencias eléctricas distintas en función de diferentes tramos horarios.

Potencia contratada por los hogares

En cuanto a la potencia contratada por los hogares, el 18,8% reconoce no saber qué potencia tiene, el dato más bajo registrado en la serie de este indicador desde que se creó en 2015. El 41,3% de los hogares cuenta con una potencia contratada de entre 4 y 6 kW, y el 33%, entre 0 y 3 kW.

Por otro lado, el 34,4% de los hogares afirma contratar el suministro eléctrico con un único precio de electricidad igual en todas las horas. Este indicador registró nueve puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022. En contraposición, el 15,5% de los hogares reconoce contar con una tarifa de precios con dos o tres tramos horarios y el 23,7% desconoce qué tipo de tarificación tiene contratada.

En relación con los hábitos de consumo de electricidad, cuatro de cada diez hogares reconocen no tener en cuenta la diferencia de precios entre distintas horas en sus hábitos de consumo, como por ejemplo al encender la calefacción o poner la lavadora. Sin embargo, el 34,7%sí afirma tenerlo bastante en cuenta en su consumo diario y el 24,4% lo tiene un poco en cuenta.

Bono social

En cuanto al bono social para el suministro de electricidad, casi ocho de cada diez hogares conocen su existencia. De estos, un 64,3% conoce los requisitos para beneficiarse del bono. El 21% de los hogares, no obstante, no conoce de su existencia, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2022. La evolución del conocimiento del bono social ha sido positiva en los últimos años: desde 2017 el indicador se ha incrementado en casi 30 puntos, de un 50,1% al 78% actual.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura de la electricidad cae: los hogares gastan 43,3 euros al mes, un 12,9% menos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

24 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace