Categorías: Tecnología

La Eurocámara da luz verde a la reforma de los derechos de autor que podría cambiar internet

El pleno Parlamento Europeo ha dado luz verde este miércoles a la reforma de los derechos de autor, incluidos los polémicos artículos 11 y 13 que habían provocado un enfrentamiento entre creadores y organizaciones en defensa de los derechos de internet. Aunque el texto aprobado contiene modificaciones respecto a su redacción inicial, los detractores de la nueva Directiva de ‘copyright’ aseguran que limitará la libertad de expresión e información.

La propuesta de la Eurocámara ha sido aprobada por 438 votos a favor, 226 en contra y 39 abstenciones. Ahora, una vez recibido el visto bueno, se abre la negociación con los Estados miembro para acordar la puesta en marcha de nuevas normas comunitarias sobre los derechos de autor.

El artículo 13, uno de los más controvertidos, deja en manos de las plataformas digitales la responsabilidad de los contenidos subidos por los usuarios en materia de ‘copyright’. Todas aquellas que faciliten acceso público a “grandes cantidades de obras” tendrán que adoptar las “medidas pertinentes” para evitar, de forma anticipada, que los usuarios suban contenidos que violen los derechos de autor.

En la propuesta inicial del Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, se incluía la obligación de introducir filtros para controlar los contenidos publicados por los usuarios, lo que despertó las críticas de los pro derechos digitales. Aunque la Directiva final aprobada no habla directamente de filtros y se exime de la responsabilidad a las empresas más pequeñas, los críticos afirman que dejará vía libre a la “censura previa”. Según Julia Reda, eurodiputada del Partido Pirata, se acabarán adoptando mecanismos similares a los filtros: “Cualquier cosa que quieras publicar tendrá que ser aprobada primero por filtros, el contenido perfectamente legal como parodias y memes estará en el punto de mira”, se lamentaba en Twitter tras la votación.

La misma reacción muestran desde la plataforma de activistas por los derechos de internet Xnet y desde Podemos. “Han entrado enmiendas que refuerzan aún más la censura previa y las limitaciones al acceso a la información. Un día pésimo para Internet y para los verdaderos creadores, pues tampoco mejora su situación”, señalaba en las redes sociales Lola Sánchez, eurodiputada del partido morado.

https://twitter.com/LolaPodemos/status/1039832313486397440?ref_src=twsrc%5Etfw

Por su parte, el artículo 11, plantea la imposición de una ‘tasa Google’ como la de España a escala europea, es decir, que las compañías de internet paguen a los periódicos, revistas y agencias por publicar “fragmentos” de su trabajo. “Hoy en día, las grandes plataformas usan contenido de prensa, ganan mucho dinero y los editores no reciben una participación. El artículo 11 otorga a los editores de prensa un derecho propio, de modo que puedan reclamar una remuneración si las plataformas usan su contenido”, ha explicado el conservador alemán Axel Voss, autor y ponente del texto.

Además de las organizaciones en defensa de los derechos de internet, ,las empresas tecnológicas también rechazan la Directiva, que supondrá un duro golpe especialmente para YouTube.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara da luz verde a la reforma de los derechos de autor que podría cambiar internet

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace