Vacuna contra el covid-19.
«La Cámara propone abrir negociaciones para la suspensión temporal del acuerdo sobre patentes en el seno de la OMC (Organización Mundial del Comercio), con el fin de ampliar el acceso mundial a los productos médicos relacionados con la covid-19», señaló el organismo en un comunicado.
Según los eurodiputados, los acuerdos voluntarios de concesión de licencias, la transferencia de tecnología y conocimientos técnicos a los países que ya tienen capacidad industrial para la producción de vacunas son «el principal método para ampliar la producción mundial a largo plazo».
Por otro lado, la Eurocámara insta a Estados Unidos y Reino Unido a que «supriman inmediatamente sus prohibiciones a la exportación de vacunas y materias primas necesarias para la producción de vacunas».
La resolución indica que «se necesitan 11.000 millones de dosis para vacunar al 70 por ciento de la población mundial, pero sólo se ha producido una pequeña parte de esa cantidad».
Hasta el momento son pocos los países que han conseguido desarrollar vacunas contra covid-19, entre ellos China, Cuba, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…