Sanidad

La espera en Atención Primaria sube un día y solo el 21% logra cita el mismo día o al siguiente

El 70% de los encuestados aseguran que pasó más de un día desde que pidieron cita con el médico de familia hasta que les atendió. De este colectivo, el 27,2% declara que pasaron más de 11 días.

No obstante, el 80,9% de las personas que han utilizado los servicios de Atención Primaria valora positivamente la atención recibida, frente al 83,2% obtenido en la segunda oleada de julio y el 80,4% en la primera de febrero.

Los aspectos mejor valorados son la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (7,8 y 7,9 sobre 10 respectivamente). El aspecto peor valorado es el tiempo dedicado por el personal médico a cada enfermo, con una puntuación de 6,86 puntos sobre 10.

El Barómetro, realizado en 2.617 personas, muestra que el 75,8% de la población ha acudido a un médico de Atención Primaria de la Sanidad pública en el último año y un 18% ha recibido atención telefónica en su última consulta.

Atención especializada

Con respecto a la atención especializada, el 45% de la población encuestada ha consultado a un especialista de la sanidad pública en los últimos 12 meses, bien por derivación del médico de Atención Primaria (41,7%), o bien por citación del propio médico especialista en una consulta anterior (56,1%).

El 83,5% de las personas usuarias valoran positivamente la atención recibida, igual que en la segunda oleada y más que en la primera oleada donde se obtuvo un 82%, recoge Europa Press.

Los aspectos mejor valorados por sus usuarios son la confianza y seguridad que trasmite el personal médico (7,7) y la información recibida sobre su problema de salud (7,6) en las consultas especializadas. Sin embargo, el 42,1% afirman que tuvieron que esperar entre uno y tres meses desde la consulta del médico de Atención Primaria hasta ser atendidos por un especialista, en julio esta cifra fue del 36,9% y, en febrero, del 41,7%. Y, el 34,7% tuvieron que esperar más de tres meses, en el barómetro de julio esta cifra fue del 40,9%, un cinco por ciento más que en febrero (38,9%).

No obstante, el 43% considera que la comunicación y coordinación entre los servicios de Atención Primaria y los centros especialistas y hospitales es buena, el 28,6% cree que es regular y el 23,5% mala.

Listas de espera

En cuanto a la problemática de las listas de espera, el 44,8% cree que ‘sigue igual’ en los últimos doce meses y el 29,7% considera que ‘ha empeorado’. Aún así, el 53,3% de los encuestados afirma que lo que sucede con la Atención Primaria le afecta ‘nada o casi nada’, frente al 21,6% que cree que sí que le afecta. En febrero, el 54,2% de las personas aseguraba no verse afectadas por la situación y un 20% manifestaron que sí que les afectaba.

Para solucionar esta situación, la mayoría de los encuestados cree que es necesario que las personas mantengan el mismo médico de cabecera de forma estable (9,17 puntos sobre 10) y aumentar las plantillas de personal sanitario (9 puntos sobre 10), así como dedicar más recursos económicos (8,91 puntos sobre 10).

Atención en hospitales

Por otro lado, la atención recibida en los hospitales públicos es valorada positivamente por el 90% de los encuestados que han estado ingresados en un hospital en los últimos 12 meses. Según el documento, el 50,4% de los españoles acude a un servicio de urgencias de un hospital público y el 45,1% lo hace en urgencias de Atención Primaria.

La media de espera en urgencias desde que entraron hasta que les enviaron a casa es de una a cuatro horas para el 49,2% de las personas y solo el 25,5% son atendidos en menos de una hora.

En general, el porcentaje de españoles que aguarda ahora una media de una a cuatro horas cuando acude a Urgencias para ser dado de alta o ingresado ha subido con respecto al 45,4% de julio y el 46,2% de febrero.

Acceda a la versión completa del contenido

La espera en Atención Primaria sube un día y solo el 21% logra cita el mismo día o al siguiente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace