Nacional

La España Vaciada pide una fiscalidad diferenciada y mayores infraestructuras

“Tenemos la firme determinación de que está vez se va a intentar solucionar el problema”, ha explicado en la sesión el diputado por Teruel Existe, Tomás Guitarte y ha recordado que el estado tiene la obligación de emprender las medidas que proponen. “No podemos consentir que unos territorios estén al servicio de otros”, marca.

De su misma plataforma es Antonio Saz, el encargado de introducir las distintas mesas en las que se ha trabajado desde 2020 para llegar a este nuevo modelo. “Son medidas reales que se pueden poner en marcha en un plazo muy corto y que están basadas en la experiencia de las personas que viven en estos territorios”, matiza Saz: “Ha sido un trabajo cooperativo, hecho desde el consenso”.

El primer paso del pacto de estado: Paliar la despoblación

Para Juan Carlos Soto de Ávila Resiste es de vital importancia recordar que en el país, el 70% de la población vive en el 30% del territorio, lo que ocasiona una concentración de los habitantes en las grandes ciudades y un abandono del medio rural. “Lo que denominamos España Vaciada lleva desde la mitad del siglo XX perdiendo población”, establece. Por ello, desde la plataforma exigen que se trabaje por la justicia social y la no discriminación: “Todas las personas tenemos que tener los mismos derechos”. Para ello, solicita una respuesta “activa” por parte de las administraciones para que la población, que no quiera, tenga que abandonar sus territorios.

La Revuelta de la España Vaciada exige que el primer paso del pacto de estado sea luchar contra la despoblación. “Es un problema trasversal y todas las políticas tienen que estar encaminadas a ello”, detalla Diego Loras de Teruel Existe. “Exigimos la creación de una agencia nacional contra la despoblación con un presupuesto estable y sin condicionantes políticos”, añade. A lo que suma, un plan de retorno joven a sus lugares de origen. “Ha habido un grave vaciado de recursos, el más dañino de ellos, el humano. Tenemos que dar incentivos para que los jóvenes regresen a sus territorios”, completa.

Incentivos fiscales para emprendedores

La Coordinadora Rural de Zamora centra su intervención en la mejora de la fiscalidad en el mundo rural. Para su integrante Jose María Mezquita es necesario que la población de estas zonas tenga una diferenciación positiva. “Compensar a las personas que ya están en estos territorios, ya que están desarrollando su labor con menos recursos que en las grandes ciudades”, denuncia.

A esto suma, una fiscalidad verde, que permita pagar menos impuestos a las personas que menos contaminan. “Planteamos que quien contamina paga, y quien descontamine debe cobrar”, añade Mezquina, para quien los agentes del medio rural son protectores del mismo y por ello esta medida sería básica.

Más infraestructuras y energías renovables

“La España Vaciada está conectada de manera precaria”, establece María Isabel Res en el Congreso de los Diputados. Para ella, esto es el principal causante de la despoblación de estas zonas. Exige un plan de infraestructuras con carreteras de alta capacidad: “Conseguir que toda la población este a menos de 30 minutos de una de estas vías”. Todo ello, sin olvidar el ferrocarril. “Apostamos por la creación de una agenda para la potenciación del tren. La red de trenes es un modo de vida y una vida para muchos”, destaca.

En cuanto a las energías renovables, Eduardo Soto de Cuenca Ahora pide que se implanten en el medio rural, pero teniéndolo en cuenta. “Queremos energías renovables siempre que su asiento no acabe con el paisaje y con los recursos agroalimenticios. Además, siempre que proporcionen un 15% de sus beneficios a proyectos sostenibles de la zona”, explica Soto.

Médicos al menos un día a la semana en los pueblos

“En la España Vaciada existe una sensación de marginalidad, de que ser menos resta derechos”, resalta José Antonio Olmeda de Cuenca Ahora, uno de los integrantes de la mesa de participación que ha tratado el tema de la atención sanitaria en estos territorios. “La atención sanitaria primaria es el eje principal del sistema. Queremos que en el medio rural cumpla los estándares básicos y para ello hay que dotarlo de los recursos necesarios”, establece. Por ello, centran sus propuestas en mayor cobertura a lo largo del territorio, con al menos un médico en los pueblos de manera presencial una vez a la semana.

“Todos los pueblos tienen que contar con atención sanitaria”, añade. A ello, suma que se descentralicen las especialidades para mejorar el acceso a ellas. “Otro de los aspectos fundamentales es la farmacia rural. Son los únicos centros sociosanitarios que permanecen abiertos todas las jornadas en los pueblos. Atienden en el día a día a la población envejecida uy por ello, debemos garantizar su viabilidad económica”, completa

 

Acceda a la versión completa del contenido

La España Vaciada pide una fiscalidad diferenciada y mayores infraestructuras

María Márquez

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

11 horas hace