Categorías: Sanidad

La España Vaciada defenderá en la calle una sanidad pública “de calidad” en el mundo rural

La España Vaciada volverá a la calle el próximo 3 de octubre. Este colectivo ha convocado concentraciones por toda España frente a los consultorios médicos para exigir una sanidad pública “de calidad en el medio rural que garantice las mismas coberturas y prestaciones de que se dispone en las zonas urbanas”. Una reivindicación que se produce a tenor de las consecuencias que la pandemia del Covid-19 está provocando.

Si el año pasado el movimiento de la España Vaciada pidió un Pacto de Estado por el reequilibrio territorial y contra la despoblación, este año su demanda se centra en la necesidad de una sanidad rural “digna”. “No podemos permitir que la pandemia del coronavirus sea una excusa encubierta para recortar servicios sanitarios en las zonas rurales e implementar un modelo desde las administraciones públicas que siga recortando derechos”, afirma.

Los colectivos sociales y las plataformas de la España Vaciada abogan por un modelo sociosanitario de salud en el mundo rural que “garantice esa igualdad de derechos y atienda a las peculiaridades de estos territorios, porque ser pocos no resta derechos”. Y es que, la emergencia sanitaria por la Covid-19 “ha puesto de manifiesto la importancia que tienen los servicios sanitarios en la protección y cuidado de la población, y los efectos perniciosos que han tenido durante estos meses con la pandemia los recortes y privatizaciones propiciados por las políticas sanitarias en los últimos años”.

“Todo ello”, continúan en una nota, “ha dejado en evidencia las deficiencias de nuestro sistema sanitario, que creíamos que era el mejor del mundo y no hay sido así”. En su opinión, “necesita una profunda reestructuración para responder a las nuevas realidades a las que nos enfrentamos con situaciones como la de la pandemia del coronavirus”.

El movimiento denuncia que durante las semanas más críticas de la pandemia “se suspendieron servicios en los territorios rurales y se implantaron las consultas telefónicas”, lo que se ha prolongado en el tiempo “de manera injustificada en poblaciones con habitantes de edad muy avanzada y con enfermedades crónicas que requieren de una asistencia presencial”.

Desde la España Vaciada defienden un “nuevo modelo sanitario para el Mundo Rural, no una reforma encubierta que reste derechos con el recorte de más servicios”. “Apostamos”, expone, “por una reestructuración que suponga una nueva visión y un planteamiento radicalmente diferente que ponga a las personas en el centro de todo el sistema sanitario, puesto que sin servicios que cubran las necesidades básicas en estos territorios es imposible asentar la población y atraer a nuevos pobladores”.

Para esto, plantea “potenciar” la figura del médico de Atención Primaria o médico de familia en el Mundo Rural “reivindicando y haciendo atractiva la carrera médica en estas zonas mediante incentivos no solo económicos sino también profesionales”. Tal y como sostiene este colectivo, se podría ofrecer la posibilidad de trabajar en equipos y en proyectos innovadores, mejorar la organización y gestión de los recursos humanos del Centro de Salud, y planificar mejor la atención a las personas en cada una de las localidades.

“Consideramos que la defensa del derecho universal a la salud y a una sanidad pública digna y de calidad sin discriminación del lugar donde se viva debe ser uno de los ejes fundamentales de las políticas públicas”. Esto supone, por ejemplo, la necesidad de que “se mantengan abiertos y activos los consultorios locales, y propone crear la figura del sanitario rural, así como un programa básico de salud pública en las zonas rurales fundamentado en la prevención”.

A esto hay que añadir, además, que “se dote de la plantilla necesaria a los Centros de Salud comarcales para atender una población dispersa” y “el cumplimiento de la Ley General de Sanidad, dotando a todas las Áreas de Salud de un Equipo multidisciplinar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La España Vaciada defenderá en la calle una sanidad pública “de calidad” en el mundo rural

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace