Sanidad

La España vaciada… de médicos: uno de cada cuatro se jubilará en los próximos cinco años

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), a través de la Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural, ha hecho una radiografía al respecto en el ‘Estudio de Medicina y el médico rural en la actualidad’. Una encuesta entre más de 5.000 facultativos rurales de las 17 comunidades y 38 provincias distintas.

El informe alerta de que uno de cada cuatro médicos rurales se jubilará en los próximos cinco años. En concreto, el 28%. Algo ante lo que el CGCOM propone “los centros rurales como idóneos para favorecer la formación MIR y sostener un adecuado recambio generacional”. De lo contrario, no habrá profesionales. Y es que, la edad media de estos profesionales supera los 50 años.

Es más, detalla la encuesta, casi un tercio de ellos supera los 60 años. Por su parte, otro tercio está entre los 50 y 60 y tan solo un 14% son menores de 40 años. La ausencia de jóvenes que suplan las futuras jubilaciones es más que evidente. Asimismo, según el Consejo General, la mayor parte trabajan en ambas Castillas y Aragón.

Gastos de su bolsillo y sin incentivos

Al problema de la falta de relevo generacional hay que añadir las malas condiciones laborales del colectivo. Casi nueve de cada diez médicos rurales, el 88%, paga de su bolsillo los gastos de desplazamiento, ya sean los relativos al mantenimiento de sus vehículos o al consumo en combustible. Un desembolso importante si se tiene en cuenta que el 45% se desplaza a más de 50 kilómetros cada día para acudir a sus poblaciones de trabajo. Incluso, apunta el sondeo, hasta un 5% recorre más de 200 kms.

Según destaca el CGCOM, esto se traduce en un “desgaste personal, pérdidas económicas y riesgo de accidentes”. Sin embargo, hasta un 85% están satisfechos con su lugar de trabajo. Además, el 65% de estos médicos presenta dificultades en la digitalización de su lugar de trabajo y el 90% no percibe incentivo alguno por su trabajo rural.

Los resultados de esta encuesta, afirma el Dr. Hermenegildo Marcos Carrera, representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Rural del CGCOM, buscan “ayudar a la correcta planificación de nuestros gestores y directores en una época de descapitalización del colectivo y de falta de médicos en este nivel asistencial”.

“Son necesarios más estudios para conocer en profundidad la situación de la Medicina en el ámbito rural y de los médicos que en ella trabajan para abordar de una forma racional los problemas que la aquejan y aportar las soluciones adecuadas”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

La España vaciada… de médicos: uno de cada cuatro se jubilará en los próximos cinco años

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace