Sanidad

La escasez de enfermeras golpea a la sanidad: estas son las CCAA que mayor déficit

Según el ‘Informe de ratios 2024’ de la organización que representa a las más de 353.000 enfermeras y enfermeros de España, la situación sigue “prácticamente igual que años anteriores”. Actualmente, hay 6,36 enfermeras por cada mil habitantes, apenas seis centésimas más que el año anterior.

“Un año después, seguimos prácticamente igual”, lamenta el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, quien insiste en que se necesitan con urgencia más de 100.000 profesionales para alcanzar la media europea

“Un aumento imperceptible comparado con las cifras que se deberían alcanzar”, afirma, ya que la media europea se sitúa en las 8,19.

“Un año después, seguimos prácticamente igual. Llevamos décadas advirtiendo de un problema ‘de Estado’ y hace unos meses fue el Ministerio de Sanidad quien certificó, con sus propios datos, las más de 100.000 enfermeras y enfermeros que se necesitan con urgencia”, lamenta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. “El hecho de que lo hayan reconocido”, critica, “no quiere decir que ni desde el Gobierno Central ni desde las comunidades autónomas se estén dando pasos decisivos para acabar con una realidad desoladora”.

Para el Consejo de Enfermería “los malos datos españoles no son una excepción en la Unión Europea”, ya que el informe desvela cómo la media de los 27 países miembros baja de las 8,83 enfermeras por cada mil habitantes en 2023 a 8,19 en 2024.

“La incorporación de nuevas enfermeras no cubre la demanda real. Esto se traduce en una mayor presión asistencial y menor calidad en la atención al paciente”, advierte Pérez Raya

“Nos encontramos en una situación gravísima, no solo en España, sino a nivel europeo y mundial. Si bien es cierto que nos queda mucho para alcanzar las cifras europeas, estamos asistiendo a un deterioro de la profesión en todos los países y estamos observando cómo en vez de potenciar la figura de la enfermera, cada vez se la debilita más”, alerta Pérez Raya.

El presidente del CGE denuncia que “parece que los dirigentes políticos españoles y europeos no quieren darse cuenta de la situación” y manda un mensaje: “Sin enfermeras no hay salud y sin salud no hay futuro”.

Navarra y Murcia, ejemplos de desigualdad

Respecto a la situación por comunidades, Navarra sigue liderando el ranking de enfermeras con relación a la población que deben atender, con 8,92 enfermeras por cada mil habitantes y se convierte en la única que supera la media europea.

A continuación, País Vasco (8,09), Canarias (7,55), Castilla y León (7,49), Aragón (7,4), Asturias (7,34), Melilla (7,24), Extremadura (7,15), Ceuta (7,10), Cantabria (6,77), Madrid (6,54), La Rioja (6,51) y Cataluña (6,5). Todas ellas también superan la media nacional.

“Sin enfermeras no hay salud y sin salud no hay futuro”, concluye Pérez Raya, apelando a la responsabilidad de las administraciones públicas

Por su parte, Castilla-La Mancha (6,26), Islas Baleares (6,13), Andalucía (5,56), Comunidad Valenciana (5,56), Galicia (5,16) y Murcia (4,99) son las autonomías con peores ratios en el año 2024.

“Existen enormes desigualdades entre comunidades y con respecto a la media nacional y europea. Los datos reflejan una pequeñísima subida en comparación con años anteriores, pero este aumento es tan leve que no puede ser reseñable, ya que la falta de profesionales sigue siendo un problema grave de nuestro sistema”, afirma Adriana Díaz, del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE.

La situación empeora en vacaciones

Estas cifras se agravan todavía más en el verano. “En la época estival el problema se agudiza sobremanera. Las enfermeras, como cualquier otro trabajador, merecen disfrutar de unas vacaciones y la incorporación de las recién egresadas -que, además, obviamente no tienen la experiencia acumulada de las que sustituyen- no da para cubrir toda la demanda”, resalta Pérez Raya.

Comparativa por comunidades: ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes en 2024

Comunidad Autónoma Ratio (enfermeras por 1.000 hab.)
Navarra 8,92
País Vasco 8,09
Canarias 7,55
Castilla y León 7,49
Aragón 7,40
Asturias 7,34
Melilla 7,24
Extremadura 7,15
Ceuta 7,10
Cantabria 6,77
Madrid 6,54
La Rioja 6,51
Cataluña 6,50
Castilla-La Mancha 6,26
Islas Baleares 6,13
Andalucía 5,56
Comunidad Valenciana 5,56
Galicia 5,16
Murcia 4,99
Media Nacional (España) 6,36
Media Unión Europea 8,19

Acceda a la versión completa del contenido

La escasez de enfermeras golpea a la sanidad: estas son las CCAA que mayor déficit

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace