Categorías: Sanidad

La Enfermería se levanta contra Ayuso para acabar con los “recortes y la mediocridad laboral”

“La Enfermería madrileña está en la UCI y no la podemos dejar morir”. Este colectivo sanitario cree que ha llegado el momento da dar un paso al frente. De alzar la voz y poner fin a “los abusos, recortes y mediocridad laboral” que sufre en la Comunidad. Por ello, y ante el repunte de contagios por Covid-19 que vive la región, han unido fuerzas y exigen al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cambios porque la situación es “dramática y precaria”.

Bajo el paraguas del movimiento ‘Enfermería de Madrid Unida’, miles de profesionales sanitarios de la Comunidad han suscrito un manifiesto por una “dignidad laboral” en el que lamentan ser “el colectivo profesional más despreciado en España por las diferentes administraciones públicas en los últimos años”. Según afirman, la pandemia del coronavirus “solo ha servido para que las diferentes administraciones nos apliquen una vuelta más de tuerca, un recorte más en nuestros derechos laborales ya de por si diezmados, y que nos han abocado a una situación laboral insostenible y crítica”.

Tras recordar los aplausos en los balcones y ventanas que se sucedieron durante meses, las enfermeras y los enfermeros defienden que “es momento de pasar de los reconocimientos públicos a la acción”. En concreto, a resolver “los problemas profesionales y laborales tan acuciantes que venimos sufriendo”, que recogen en un decálogo centrado en mejorar su día a día.

De esta manera, exigen una equiparación salarial del sueldo base “con respecto a las CCAA que disponen de las retribuciones más altas”, ya que hay una “importante desigualdad” entre lo que se cobra según la región. Asimismo, solicitan la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, “la cual fue un derecho que se obtuvo en 2002 y que se quitó en el año 2012 bajo el argumento de ser una medida temporal y extraordinaria”. En este sentido, piden que desde el 1 de enero de 2021 se retorne a la jornada de 35 horas semanales “para acabar con el agravio y la discriminación que sufrimos los profesionales de enfermería madrileños del SERMAS frente al resto de compañeros de otras Comunidades”.

En este decálogo también se incluye una mejora en la retribución de horas nocturnas, festivos especiales incluidos los sábados, pero también de las ratios enfermera-paciente tanto en Atención Especializada, en Primaria, y en todos los centros socio-sanitarios de la Comunidad, ya sean públicos, privados o concertados.

El adelanto de la edad ordinaria de jubilación a los 60 años, el abono íntegro del complemento de Carrera Profesional para todos los profesionales de enfermería, el reconocimiento inmediato del plus o Complemento de Peligrosidad de manera retroactiva al 1 de marzo de 2020 y garantizar la conciliación laboral y familiar, son otras de las propuestas que lanzan al Ejecutivo de PP y Ciudadanos.

Este colectivo incide también en la necesidad de acabar con la temporalidad y precariedad laboral “endémica” en el empleo público en la Comunidad de Madrid, y ve “prioritario” ofertar en la próxima OPE el 100% de las plazas enfermeras vacantes disponibles en el SERMAS “dando una continuidad a las mismas” convocando otras Ofertas de Empleo Público, tanto de Generalistas como de Especialistas, con una periodicidad máxima de dos años.

El manifiesto tiene además un mensaje para el Gobierno de Pedro Sánchez, al que solicitan un cambio de categoría profesional para Enfermería, pasando de categoría A2 actual a la A1, para “acabar con la discriminación que como Graduados de Enfermería venimos sufriendo”.

Junto a este documento el movimiento ‘Enfermería de Madrid Unida’ ha iniciado una recogida de firmas en Change.org, que ya cuenta con el respaldo de más de 8.200 profesionales, y subiendo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Enfermería se levanta contra Ayuso para acabar con los “recortes y la mediocridad laboral”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace