El nuevo año trae novedades en torno a la jubilación. Los españoles que quieran jubilarse desde el 1 de enero con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 65 años y 10 meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, en un horizonte total de 15 años.
Estos 65 años y 10 meses, informa Europa Press, será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 37 años de cotización (en 2019 se exigían 65 años y ocho meses cumplidos para poder jubilarse con menos de 36 años y nueve meses cotizados).
Si se superan los 37 años cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse el próximo año con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.
Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantuvo en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.
Además, el próximo año el periodo de cálculo de las pensiones sube un año respecto a 2019, desde los 22 hasta los 23 años.
Acceda a la versión completa del contenido
La edad legal de jubilación sube a 65 años y 10 meses
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…