Categorías: Internacional

La economía mundial ‘se ahoga’ en deuda

¿Hemos aprendido algo de la crisis financiera desatada en 2008? A tenor de las últimas cifras conocidas, la respuesta parece ser un rotundo ‘no’. La deuda global no ha parado de crecer durante esta última década al calor del dinero barato propiciado por los bancos centrales y, ahora que parece que tiene los días contados, empiezan a encenderse todas las alarmas.

Hace apenas unas semanas, el Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), advertía en su informe anual de que las ratios de deuda mundial han alcanzado niveles récord durante la era de los tipos ultrabajos, dejando al sistema financiero internacional extremadamente vulnerable a una más que posible subida en los costes de endeudamiento.

Agustín Carstens, gerente del BIS, avisaba de que la política monetaria fácil desde la crisis financiera “ha dejado un legado de balances del sector público y privado abultados y mayores deudas, un legado que da forma al camino futuro”.

Por el momento, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene los tipos de interés en el 0%, por apenas el 0,5% del Banco de Inglaterra. El Banco de Japón está todavía en tasas negativas, del -0,1%, mientras que la Reserva Federal estadounidense ya lleva un tiempo de subidas hasta el actual 2%. En cuanto el precio del dinero empiece a encarecerse, empresas y gobiernos empezarán a tener más difícil afrontar sus deudas o refinanciarlas.

El McKinsey Global Institute (MGI) ofrece unas cifras que dan idea de lo que está por venir. Desde la crisis financiera de 2008, la deuda global no sólo no se ha reducido, sino que ha seguido aumentando: nada menos que en 72 billones de dólares, o un 74%, al pasar de 97 billones de dólares a 169 billones en la primera mitad de 2017. La deuda pública representa el 43% de este aumento y la deuda corporativa no financiera del 41%.

En cuanto a la deuda pública, Japón tiene el nivel más alto de endeudamiento con respecto al PIB, un 214%, mientras que los centros financieros internacionales Hong Kong y Luxemburgo encabezan la lista de deuda corporativa no financiera con respecto al PIB, reflejando en gran parte las actividades de compañías extranjeras.

Muy destacable también que la deuda total de China se ha cuadruplicado en la última década, un aumento de 32 billones de dólares, impulsado por la deuda del sector corporativo. Por el contrario, las economías de Alemania, Portugal y España se han estado desapalancando en los últimos años, con una deuda total decreciente en relación al PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mundial ‘se ahoga’ en deuda

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

7 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

21 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

21 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

22 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

23 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace