Categorías: Internacional

La economía mundial ‘se ahoga’ en deuda

¿Hemos aprendido algo de la crisis financiera desatada en 2008? A tenor de las últimas cifras conocidas, la respuesta parece ser un rotundo ‘no’. La deuda global no ha parado de crecer durante esta última década al calor del dinero barato propiciado por los bancos centrales y, ahora que parece que tiene los días contados, empiezan a encenderse todas las alarmas.

Hace apenas unas semanas, el Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), advertía en su informe anual de que las ratios de deuda mundial han alcanzado niveles récord durante la era de los tipos ultrabajos, dejando al sistema financiero internacional extremadamente vulnerable a una más que posible subida en los costes de endeudamiento.

Agustín Carstens, gerente del BIS, avisaba de que la política monetaria fácil desde la crisis financiera “ha dejado un legado de balances del sector público y privado abultados y mayores deudas, un legado que da forma al camino futuro”.

Por el momento, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene los tipos de interés en el 0%, por apenas el 0,5% del Banco de Inglaterra. El Banco de Japón está todavía en tasas negativas, del -0,1%, mientras que la Reserva Federal estadounidense ya lleva un tiempo de subidas hasta el actual 2%. En cuanto el precio del dinero empiece a encarecerse, empresas y gobiernos empezarán a tener más difícil afrontar sus deudas o refinanciarlas.

El McKinsey Global Institute (MGI) ofrece unas cifras que dan idea de lo que está por venir. Desde la crisis financiera de 2008, la deuda global no sólo no se ha reducido, sino que ha seguido aumentando: nada menos que en 72 billones de dólares, o un 74%, al pasar de 97 billones de dólares a 169 billones en la primera mitad de 2017. La deuda pública representa el 43% de este aumento y la deuda corporativa no financiera del 41%.

En cuanto a la deuda pública, Japón tiene el nivel más alto de endeudamiento con respecto al PIB, un 214%, mientras que los centros financieros internacionales Hong Kong y Luxemburgo encabezan la lista de deuda corporativa no financiera con respecto al PIB, reflejando en gran parte las actividades de compañías extranjeras.

Muy destacable también que la deuda total de China se ha cuadruplicado en la última década, un aumento de 32 billones de dólares, impulsado por la deuda del sector corporativo. Por el contrario, las economías de Alemania, Portugal y España se han estado desapalancando en los últimos años, con una deuda total decreciente en relación al PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mundial ‘se ahoga’ en deuda

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace