Internacional

La economía de China pierde ímpetu en el arranque de 2025 a la espera de Trump

Según los datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el sector manufacturero de China empeoró sus niveles de actividad en enero, con una lectura del PMI correspondiente de 49,1 puntos desde los 50,1 de diciembre, lo que implica una contracción.

En concreto, el índice de producción fue de 49,8, frente a 52,1 en diciembre de 2024, lo que indica una desaceleración de las actividades de producción manufacturera, mientras que el índice de nuevos pedidos retrocedió a 49,2 desde 51 puntos el mes anterior, como consecuencia de la disminución de la demanda en el mercado manufacturero.

De este modo, el índice de empleo en enero fue de 48,1 puntos, igual que el mes pasado, lo que indica que el clima laboral en las empresas manufactureras se mantuvo estable.

En cuanto al sector no manufacturero de la economía de China, el índice PMI de enero fue de 50,2 puntos, frente a los 52,2 de diciembre de 2024, lo que arroja un mínimo crecimiento del sector.

En este sentido, el índice de nuevos pedidos fue de 46,4, frente a los 48,7 de diciembre, mientras que el índice de precios de venta fue de 48,6, por debajo de los 48,8 puntos del mes anterior.

Asimismo, el índice de empleo fue de 46,7 enteros, lo que implica una subida de nueve décimas en un mes e indica que el clima laboral de las empresas no manufactureras ha mejorado.

«Los PMI sugieren que la economía china perdió algo de impulso en enero, a pesar de los vientos favorables de la reciente flexibilización de la política», ha señalado Zichun Huang, economista para China de la consultora Capital Economics.

No obstante, el experto confía en que esta desaceleración a principios de año sea temporal, ya que el estímulo fiscal de Pekín debería respaldar el crecimiento económico en el corto plazo, y es probable que el gasto deficitario se concentre en el comienzo de 2025.

«Seguimos siendo escépticos respecto de que el estímulo brinde más que un impulso a corto plazo, dados los vientos en contra estructurales que pesan sobre la economía y la probabilidad de una expansión sustancial de los aranceles estadounidenses a las exportaciones chinas», ha advertido.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de China pierde ímpetu en el arranque de 2025 a la espera de Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace