Categorías: Economía

La EBA saca a consulta pública la metodología de los test de estrés de la banca

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha lanzado por primera vez una consulta pública referida a las pruebas de resistencia bancaria que realiza el organismo cada dos años, con el objetivo de cambiar a futuro el marco para que sea más «informativo, realista y eficiente».

«Es la primera vez que nos embarcamos en una revisión exhaustiva sobre el futuro de las pruebas de resistencia de los bancos de la Unión Europea (UE) y tenemos un gran interés por recibir los comentarios de las partes interesadas», ha indicado el presidente de la EBA, José Manuel Campa.

El periodo para la recepción de los comentarios se abre este mismo miércoles y se extenderá hasta el próximo 30 de abril de 2020, mientras que el 21 de febrero a las 10.30 horas se celebrará una audiencia pública en la sede del organismo.

La metodología actual aplicable a las pruebas se ha puesto recientemente en duda debido a que se ha constatado que hay bancos que manipulan la documentación que deben remitir para ‘maquillar’ los resultados.

Precisamente hace unos meses, el presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, lanzó una advertencia al respecto debido a que había bancos que «conspiraban» con la ayuda incluso de asesores externos.

Según explicó entonces, los asesores recopilan los datos de los bancos antes de que tengan que enviarlos a los supervisores, de forma que cada entidad es informada de forma previa de su posición con respecto a sus principales competidores, para ajustarse y minimizar el impacto del escenario estresado sobre su balance.

«Sabemos que pasa, no nos gusta y no vamos a tolerarlo», añadió Enria, que adelantó la necesidad de reformar las pruebas para que pinten una imagen más realista e individual de los bancos.

Los ‘stress test’ se realizan desde 2011 en toda la UE y han contribuido a mejorar la capacidad de recuperación de los bancos después de la crisis financiera, a mejorar la transparencia y ha sido fundamental para restablecer la confianza en el sector bancario.

La EBA propone inicialmente que la nueva metodología contemple dos componentes claramente diferenciados: el punto de vista de los supervisores sobre los riesgos y el de las propias entidades financieras.

Para asegurar un cierto nivel de comparabilidad, ambas ramas usarían los mismos escenarios comunes y puntos de partida para proyectar los resultados, si bien la evaluación de lo supervisores se basaría en un marco común y la de los bancos tendría una mayor discreción.

También está previsto el rediseño de los distintos escenarios aplicables a las pruebas, que incluirían riesgos de corto plazo, como de liquidez, u otros a largo plazo referidos a elementos como ambientales, sociales, políticos o tecnológicos.

Mientras tanto, el ‘stress test’ de 2020 se basará en el marco actual y sus resultados serán publicados el próximo verano, en julio de 2020.

La última prueba realizada en 2018, en la que participaron 48 bancos de la Unión Europea y Noruega con al menos 30.000 millones de euros en activos (70% de los activos totales del sector bancario), incluía a cuatro entidades españolas.

Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell fueron los únicos bancos españoles sometidos a las pruebas de estrés, que superaron holgadamente demostrando que gozaban de un nivel suficiente de capital como para afrontar escenarios adversos y superar distintos ‘shocks’ de mercado hasta 2020.

Un nuevo caso de puertas giratorias deja tocada la imagen del supervisor bancario europeo

Leer más

Acceda a la versión completa del contenido

La EBA saca a consulta pública la metodología de los test de estrés de la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace